El candidato a diputado nacional hará su último acto en Chivilcoy, donde quedó segundo en las PASO de septiembre.
El exministro del Interior y Transporte intensificó en las últimas semanas las visitas a los distritos del Conurbano y el interior, en busca de votos para incrementar el 3,64% (318.593) que obtuvo en las elecciones del 12 de septiembre y poder llegar así a acceder a una banca en el Congreso Nacional.
En los últimos días, Randazzo encabezó caminatas con candidatos, charlas con vecinos, comerciantes y empresarios en La Matanza, Esteban Echeverría, Tandil, Tres Arroyos, Mar del Plata, Olavarría y Bahía Blanca. Para los días que restan hasta el cierre, tiene en agenda actividades en La Plata, Avellaneda, San Miguel y Malvinas Argentinas, entre otros puntos.
El cierre será el jueves 11 en Chivilcoy, su ciudad natal, en un lugar que todavía se está definiendo pero que «podría ser una plaza», según dijeron a Tiempo desde su equipo de campaña. En ese distrito, Randazzo quedó segundo en las PASO, detrás de las listas de Diego Santilli y Facundo Manes sumadas. Obtuvo 10.515 votos contra los 13.217 de Cambiemos. Tercero quedó el Frente de Todos con 7494 sufragios.
Tras el resultado obtenido en las primarias, el exministro de Transporte tuvo que lidiar con la fuga de candidatos de su espacio en distritos claves del conurbano como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.
Todos se pasaron a las filas del FdT. El último salto fue esta semana con cuatro postulantes de la lista de «Vamos con vos» en Quilmes, Patricia Maciel, Carlos Rodríguez, Silvana Rodríguez y Norma López, a las filas de la intendenta Mayra Mendoza.
«El peronismo unido para no volver al pasado. ¡Mauricio Macri nunca más!», posteó la jefa comunal al anunciar el pase de los cuatro postulantes. Desde el randazzismo denunciaron que los había «comprado con cargos y contratos».
Tras las primarias, el ex ministro dejó el discurso sobre la grieta entre el gobierno y la oposición, que había fogoneado en la primera campaña, y adoptó el slogan «Vivir con tranquilidad» apuntando sus críticas centrales al gobierno nacional por la inflación, la falta de trabajo, la inseguridad y los días perdidos de clases. «Tranquilidad es tener trabajo y saber que lo vas a tener mañana. Tranquilidad es que no te falte comida en la mesa», dice uno de los últimos spots que lanzó esta semana.
En esta misma línea, criticó la medida del gobierno nacional que congeló los precios de 1430 productos. Sostuvo que «da la impresión que se reiteran decisiones que se han tomado en otro tiempo y han fracasado».
«La Argentina se niega a discutir un tema central como la inflación. Me parece que falta una discusión profunda e inteligencia para ponernos de acuerdo», explicó y propuso que se debata «una ley de estabilidad económica» que » incluya a los empresarios y a los trabajadores, para que la argentina pueda transitar una inflación razonable». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…