Ramos Padilla seguirá al frente del caso D’Alessio: rechazan un pedido de Santoro para apartarlo

Por: Néstor Espósito

La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó el juez de Dolores en la investigación de la asociación ilícita que integró el falso abogado. Cómo sigue la causa que tiene al borde del juicio oral al periodista de Clarín y al fiscal Carlos Stornelli.

La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó nuevamente al juez de Dolores Alejo Ramos Padilla al frente de la investigación por presunta asociación ilícita que tiene como principal imputado al falso abogado Marcelo D’Alessio.

Los camaristas Alejandro Taza y Pablo Jiménez rechazaron un planteo de incompetencia formulado por el periodista Daniel Santoro, quien pretendía que la imputación en su contra tramitara ante un juez de Comodoro Py 2002.

“A los fines de la determinación de la competencia territorial para entender en éste caso, no es posible escindir la aducida asociación ilícita, de los puntuales hechos delictivos que se habrían cometido, o cuya ejecución habrían comenzado sin poder ellos consumarse en su totalidad”, sostuvieron los camaristas, al establecer la unidad de la causa para investigar en conjunto todos los hechos presuntamente delictivos.

Ramos Padilla resolvió en las últimas horas postergar la elevación parcial de la investigación a la etapa de juicio oral. Lo hizo a la espera de tres pronunciamientos de la Cámara de Mar del Plata: la ratificación o no de los procesamientos del propio Santoro y del fiscal Carlos Stornelli, y la posibilidad de que D’Alessio sea aceptado como arrepentido.

La postergación abre la posibilidad de que, si bien se trata sólo de algunos de los hechos investigados en el expediente, la primera etapa del juicio pueda incluir a Santoro y Stornelli, quienes hasta ahora estaban al margen del debate oral.

La Cámara aún no se pronunció sobre esas situaciones procesales, pero sí brindó un enfático respaldo a la intervención del juez de Dolores, cuestionada por casi todos los imputados en la causa.

“Tenemos en claro que las distintas conductas delictivas que se habrían llevado a cabo por los imputados de formar parte de ésa organización criminal, son inescindibles de la asociación ilícita conformada precisamente para ello, y será entonces el juez que conozca e intervenga en ésa investigación quien será llamado por la ley para reunir y acumular el conocimiento de los delitos que la agrupación hubiese cometido, o comenzado a cometer en la ejecución de su previo plan ilícito”, sostiene el fallo, al que tuvo acceso Tiempo.

“La presunta extorsión a las señaladas víctimas en éste proceso penal, el supuesto tráfico de influencias, la aducida infracción a la ley de inteligencia, las diferentes conductas de coacción a que habrían sido sometidas otras tantas de ésas víctimas, y demás infracciones penales que surgen de la causa no podrían juzgarse en forma independiente y aislada del delito básico de asociación ilícita”.

El pronunciamiento significa un virtual blindaje para la unidad de la causa. “Atomizar el presente proceso penal haría perder la eficacia a la investigación que aquí se lleva adelante o –cuanto menos conspiraría contra su buen desarrollo, lo que no resulta intención de esta Alzada propiciar”.

“La ‘atomización’ de aquellas conductas presuntamente ilícitas que conforman el plexo investigativo, conspiraría contra aquellos principios, y por tales razones consideramos que deberá ser solo uno el juzgado que debe participar en la investigación en su conjunto”.

El tribunal determinó que “no se podría ‘desguazar’ esta investigación. Esta Cámara Federal considera -sin hesitación alguna- que el presente trámite procesal debe ser desarrollado en su totalidad – manteniendo la validez de todo lo hasta aquí actuado-, por aquel Magistrado que se designe como competente en orden a la territorialidad de la jurisdicción”.

Ello deja abierta la posibilidad eventual de en algún momento quitarle la competencia a Ramos Padilla.

Sin embargo, y en este contexto en que el juez de Dolores tiene bajo investigación más de 20 supuestos hechos delictivos, el tribunal marplatense sostuvo: “No abrigamos duda alguna de que, asegurando un adecuado marco de eficacia procesal vinculado a un único ámbito de competencial territorial, ésta causa debe ser juzgada por el Tribunal que conozca la totalidad de los hechos objeto de ésta investigación”.

Así, “se pondrán también a buen resguardo constitucional la buena administración de justicia y la tutela del ejercicio de la defensa de los derechos de todos los intervinientes en el proceso”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace