Ramos Padilla llamó a indagatoria a un periodista de Clarín por su colaboración con D’Alessio

Por: Néstor Espósito

El juez de Dolores citó a Daniel Santoro como acusado de integrar la asociación ilícita cuya cabeza visible es el falso abogado.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, llamó a declarar al periodista Daniel Santoro como acusado de integrar la asociación ilícita cuya cabeza visible es el falso abogado Marcelo D’alessio. “Se ha corroborado prima facie no sólo el vínculo de conocimiento y confianza que mantenía con Marcelo  D´Alessio, sino su participación y su aporte en las actividades ilegales que llevaba adelante la organización delictiva investigada”, sostuvo el juez en el llamado a indagatoria.

En ese sentido, aclaró: “A diferencia del caso de otros periodistas vinculados a D´Alessio, el imputado no sólo se nutría de la información que le proveía la organización, sino que habría tenido conocimiento de las actividades de espionaje ilegal que desarrollaba, sus métodos y contribuía al desarrollo de los planes ilícitos que llevaba a cabo la Organización”.

Santoro fue citado para el próximo martes 25 de junio a las 11 de la mañana.

También podés leer: El informe que vincula a funcionaria clave de la AFI con la mafia de la Aduana

Para el juez, el periodista de Clarín y ex columnista del programa Animales Sueltos “además de ser un usuario de la información que le proveía la misma con posible conocimiento de que provenía de actividades de inteligencia prohibidas que se realizaban sobre empresarios o dirigentes políticos, también habría brindado de manera confidencial información a Marcelo D´Alessio respecto de las actividades de sus colegas, que luego eran reportadas a otros miembros de la asociación ilícita”.

El llamado a indagatoria define el rol que presuntamente tenía Santoro en la organización. Para el juez, D´Alessio utilizaba su relación con el periodista “para amedrentar y extorsionar a sus víctimas y las intimidaba con publicaciones periodísticas -que en algunas ocasiones se concretaban- y tenían como fin impactar en la conducta de alguna persona –como por ejemplo, en los casos de Gabriel Traficante o Mario Víctor Cifuentes”.

En ambos casos existieron publicaciones periodísticas que daban cuenta de las complicaciones (reales o potenciales) que ambos empresarios podían tener en sendas causas judiciales en las que estaban siendo investigados o estaban a punto de serlo.

Ramos Padilla citó como fundamento de su convocatoria a indagatoria un documento hallado en la computadora de D’Alessio cuya fecha de creación es febrero de 2018. Allí “se explicitan las distintas actividades de espionaje que se encontraba llevando adelante la organización e incluso algunas que preveían concretar en un futuro”.

La resolución hace hincapié en la participación de Santoro en sintonía con D’Alessio en la causa que investigan el fiscal federal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, conocida como “gas licuado”.

“No puede obviarse que efectivamente D´Alessio prestó declaración al menos en dos oportunidades en la Fiscalía Federal los días 5 y 12 de noviembre de 2018, en las que ratificó ‘todo el contenido vertido en la entrevista que tuve con el periodista Daniel Santoro a efectos de brindar la información veraz contenida en lo que formó su libro El mecanismo’ y aportó cuatro carpetas de documentación que señaló haber recibido de forma anónima en su estudio jurídico”.

Sin embargo, en la documentación hallada en poder de D’Alessio “se refiere que la fuente de información provendría de haber estado ‘un año y medio infiltrado en ENARSA’ y obtenido ‘material informático de la empresa’”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace