Ramos Padilla aceptó postergar la indagatoria a Daniel Santoro

Por: Néstor Espósito

El periodista solicitó el aplazamiento porque su abogado defensor no se encuentra en el país. El nuevo llamado se fijó para el 17 de julio a las 11. También respondió una presentación del juez federal Claudio Bonadio y además citó como testigo al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, aceptó el pedido del periodista Daniel Santoro para postergar la declaración indagatoria que debía prestar este martes en Dolores, acusado de formar parte de una asociación ilícita cuya cabeza visible es el falso abogado Marcelo D’Alessio.

La nueva fecha será el miércoles 17 de julio a las 11. La razón de la postergación es que el periodista de Clarín y ex de América designó como abogado defensor a Mauricio de Núñez, quien se encuentra fuera del país.

En una extensa y jugosa resolución, Ramos Padilla también respondió una presentación del juez federal Claudio Bonadio, quien le envió una nota pidiéndole que se “sirva detallar con precisión cuál es la imputación que motivara la notificación que me efectuara en los términos de los artículos 73 y 279 del Código Procesal Penal”, que en rigor es un convite a que se presente espontáneamente, en calidad de imputado, a formular su descargo.

El juez de Dolores le dijo a su par que aún no lo llamará a indagatoria. Y le informó que “ha sido formalmente denunciado en dos oportunidades, que uno de los denunciantes ha sido tenido como parte querellante, además de que su actuación ha sido objeto de tratamiento por parte del Ministerio Público Fiscal y fue mencionado en diversos testimonios, archivos de audio y documentos digitales que forman parte de la prueba de la causa”. 

«Más allá de ello, este Juez no ha adoptado un temperamento procesal como el que reclama –propio de la instancia de la indagatoria-; sólo se consideró adecuado anoticiarlo en los términos citados a efectos de brindarle concretamente la posibilidad de ejercer los derechos que pone a su disposición el ordenamiento ritual. Se trata de otorgarle las más amplias garantías, para que pueda – como por ejemplo lo ha hecho la Dra. Elisa Carrió, que se ha presentado ante la Cámara Federal de Casación Penal– formular en estas actuaciones las aclaraciones que entendiere necesarias a su derecho, participar y controlar la marcha del proceso, como así también sugerir las medidas de prueba que considere oportunas”.

Carrió, en rigor, se presentó ante la Cámara Federal de Casación para recusar a uno de los jueces que tiene que resolver si la causa se quedará en Dolores o viajará –tal como quieren varios imputados, entre ellos el fiscal Carlos Stornelli- a Comodoro Py 2002. El juez en cuestión, el camarista Alejandro Slokar, rechazó la recusación en su contra. Ahora deben votar sus dos compañeros de Sala. A propósito de Stornelli, el juez Ramos Padilla le informó al fiscal instructor del proceso de enjuiciamiento del Ministerio Público, Marcelo Retes, que la situación de rebeldía se mantiene. “Stornelli no se ha presentado a esta sede ni personalmente ni por intermedio de su defensa técnica a fin de justificar su incomparecencia a la audiencia indagatoria fijada por este tribunal para el día 31 de mayo del año en curso”.

Finalmente la resolución incluyó llamados a prestar declaración como testigos al ex ministro de Justicia y ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, al precandidato presidencial Juan José Gómez Centurión y al abogado Daniel Llermanos “en su carácter de letrado patrocinante de Hugo Moyano”, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Aumenta la intervención del Banco Central para detener la suba del dólar

La autoridad monetaria ofreció una tasa de interés más elevada a los bancos para le…

2 horas hace

Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes

El Parlamento del Ecuador la segunda semana de julio ha sido un aquelarre.

3 horas hace

Diputados del oficialismo presentaron un proyecto para modificar la Ley de Identidad de Género

El proyecto de de Gerardo Milman (PRO), Lilia Lemoine y Carlos Zapata (LLA) busca impedir…

3 horas hace

Contra los discursos de odio: legisladores y periodistas realizaron un encuentro en Diputados

La reunión se produjo en el marco de la comisión de Mujeres y Diversidad presidida…

3 horas hace

El empleo privado creció en abril pero durante 2025 el salario real retrocedió un 5,5% adicional

Según el informe de Trabajo los haberes volvieron a caer en abril y ya acumulan…

4 horas hace

Argentina comenzó con un triunfazo en la Copa América femenina: 1-0 a Uruguay

En Quito, Ecuador, la valiosa victoria en el debut recién llegó sobre el final, a…

4 horas hace

Otra mentira del gobierno: el aumento de los alquileres superó ampliamente a la inflación

Los incrementos se ubicaron entre 4,4% y el 8.6%. A pesar de lo que dice…

4 horas hace

A través de un audio, Cristina Kirchner les pidió a los jubilados “organización política” para enfrentar a Milei

Un grupo de jubilados y jubiladas participaron de un encuentro organizado por Fernanda Raverta. Mirá…

6 horas hace

Economía lanza más títulos al mercado para tratar de contener el dólar

Ofrece letras y bonos para absorber unos $ 10 billones que quedaron flotando desde que…

6 horas hace

Corrido de la rosca electoral, Santiago Caputo habilita el juego a su orga juvenil

Las Fuerzas del Cielo montarán dos actos en Provincia de Buenos Aires para mostrar músculo…

6 horas hace

Ezequiel Berrueco: «Las listas de Fuerza Patria tienen que estar pensadas para ganar y no para contener tensiones»

El secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral bonaerense habla de la negociación por…

7 horas hace

Denunciaron violencia policial, perdieron el juicio y el tribunal los hizo cargo del costo

En la represión a ambientalistas anti mega-minería en 2019, cuatro militantes fueron detenidos con violencia…

7 horas hace