Ramiro Gallo: «Estamos muy entusiasmados con la química que construimos»

Por: Belauza

El violinista y compositor vuelve a los escenarios con una nueva formación de su quinteto. La deshumanización del arte, la importancia de saber decir no, sus proyectos paralelos y los próximos planes con Pedro Aznar.

Este viernes vuelve a los escenarios el Ramiro Gallo Quinteto “con un montón de temas nuevos”, dice su líder y creador Ramiro Gallo. Dos funciones continuas tituladas Música para los cortes de luz, nombre que surge, precisamente, de un corte de luz que el violinista sufrió hace poco durante un ensayo, y que antes de poder estar lamentándose se dio cuenta de que “prendés algunas velas y volvés a contactarte de nuevo con una forma distinta de existencia, digamos. No tenés Internet, no podés estar en la compu, cargar la batería del teléfono y estás en tu casa con velas; y si tenés la suerte de convivir con alguien armónicamente, ese contacto se vuelve un poco más, como decía Balcarce, humano”.

Balcarce es Emilio Balcarce, violinista, bandoneonista, director, arreglador, compositor, quien trabajó con las orquestas de Troilo, Pugliese y muchas más, y murió en 2011. “Yo lo fui a ver en 2007, 2008, como para levantarle el ánimo, tenía más de 90 años y se había retirado –recuerda Gallo–. Yo estaba en ese momento un poco deprimido, me parecía que no había espacio en el tango para nuestras propuestas y él me dijo: ‘bueno, la música está muy deshumanizada, pero el hombre tiene vaivenes; es como un péndulo la historia, y en algún momento el péndulo va a volver y se va a necesitar una música íntimamente ligada a la llegada, a lo expresivo, a la expresión de las emociones humanas. Porque el ser humano se va a revelar contra eso que él llamaba deshumanización del arte, de la música en general, de la vida. Cuando eso ocurra, el tango va a tener mucho que proponer’. Me fui muy contento de la visita, cuando en realidad creía que estaba visitando a un viejo para levantarle el ánimo y fue al revés. Y un poco hago el paralelo con este momento y a ese día que se nos cortó la luz en la noche”.

Y como “el quinteto toca sin amplificación ni cables, pensamos que el sonido del escenario va a llegar directo desde nuestro corazón”, agrega Gallo, tendiendo puentes con los momentos en los que no hay luz. “No sé qué es lo que la gente necesita, lo que busca, pero estoy seguro de qué es lo que nos gustaría proponer como grupo, y espero poder conectar para poder recibir la comunión con el público. Porque siempre ahí hay un rebote. Y creo que la música que uno produce es para comunicar algo, que es el principal sentido de por qué uno primero quiere aprender un instrumento, para compartir: la música empieza a volar diferente cuando tiene eso en común”.


En tiempos de pandemia Gallo sufrió la muerte de su mamá y de su cuñada, aunque ninguna de las dos pérdidas estuvo relacionada con el Covid. Pero transitó el dolor especial de no poder haber hecho la despedida que todos necesitaban. Y, sin embargo, no fueron esas situaciones dramáticas las que influyeron en el sonido del quinteto. “Entró un nuevo bandoneonista, que no es ni mejor ni peor, pero que le dio un sonido distinto, le dio al grupo una dimensión diferente y estamos muy, muy entusiasmados con esos sonidos nuevos. Un quinteto no es una orquesta sinfónica, que cuando cambia un integrante seguramente en un punto se nota, pero no demasiado. Y no es solo un cambio por lo musical, sino también por lo humano: todo empieza a circular de manera diferente, hay otras energías. Durante la pandemia grabamos un montón de temas nuevos y esos temas nunca los ensayamos juntos, y cuando después de la pandemia nos pusimos a tocarlos, nos hizo dar cuenta de que compartimos un lenguaje común que nos permite tener acuerdos casi sin mirarnos. Estamos muy entusiasmados con la nueva química que construimos”.

Y eso que la renovación del quinteto en varias oportunidades llevó a que hoy Gallo sea, con 55 años, el mayor de un grupo en el que el más chico tiene 20. “Eso me mantiene alerta –sonríe–, compartimos cosas más allá de la música que son muy lindas. Así que espero que eso se transmita en el escenario”.

Orgulloso de las veces que dijo que no, porque de eso está construido un camino al que le ha sido “muy fiel” –“no grabé con cualquiera, no salí a cualquier escenario, con eso definí mis cosas, y no solo con los logros”–, espera que las nuevas presentaciones y las giras le permitan recomponer los ahorros hoy menguados pero que le permitieron sobrevivir a la pandemia. “El sueldo en la universidad en 2015 me alcanzaba bien y yo me sentía gratificado con eso. Hoy día, el sueldo se me termina el día cinco. Vivo de ahorros y soy un rey al lado de cómo viven otros, así que me da vergüenza quejarme. Pero los que no tienen eso, ¿qué hacen? Me deja pasmado la falta de empatía de la gente poderosa”.

Mientras, Gallo se suma a esfuerzos conjuntos para generar acciones para que otros artistas puedan acceder a presentaciones y que sean más los tenidos en cuenta a la hora de programar salas y dependencias oficiales, aunque su mayor energía está puesta en la composición, que incluye un repertorio nuevo pero todavía en estado “embrionario” con Pedro Aznar, con quien ya editó el álbum Utopía (2019): “Tenemos para un disco y medio nuevo más. Y sigo pensando en algo, que no me quiero adelantar, pero sería como una propuesta de una subespecie dentro del tango, que puede ser una linda fórmula cancionística, como canal expresivo de canción. Estoy muy contento e inspirado con eso”. «


Ramiro Gallo Quinteto

Joaquín Benítez Kitegroski (bandoneón), Adrián Enríquez (piano), Ramiro Gallo (violín, composición y dirección), Lautaro Muñoz (contrabajo), Santiago Vera Candioti (guitarra). Viernes 8 de octubre, a las 20 y 22, en el teatro Hasta Trilce: Maza 177.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace