Columna de opinión.
Por el lado español, el gobierno de Mariano Rajoy ha recibido los apoyos sin atenuantes del partido liberal de derechas «Ciudadanos» y del histórico PSOE.
Rajoy tiene también problemas en el frente interno, por las públicas y notorias divisiones con el sector de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, quien intentó enviar el ejército con la excusa del atentado.
Algunos medios de comunicación han difundido el texto del documento legal del Tribunal constitucional español, en que acepta a la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, como parte en las actuaciones y por lo tanto deberá llamarla a declarar.
Esto puede tardar mucho más tiempo que las tres semanas que faltan para el referéndum, por lo tanto, la «ejecutoria» de la querella que podría frenar el referéndum, está congelada.
La reforma de este tribunal realizada por el PP no ha funcionado. Estos jueces, por más derechistas que sean, no quieren arriesgarse a un juicio por prevaricar y poner su cabeza en tribunales europeos. Es un conflicto semejante al que hubo con la Corte Suprema argentina por el «Per saltum».
El Boletin Oficial es la forma en que una ley entra en vigor. Por eso los partidos del NO en Catalunya intentaron con estratagemas de forma, impedir la sanción de la convocatoria del referéndum y más importante aún, la Ley de Transitoriedad que es la base de la Constitución de la república catalana. Ya están publicadas y en marcha las directivas, como la designación de la Sindicatura electoral para el 1º de octubre. Carles Puigdemont no se detiene.
¿Por qué Rajoy no puede? El gobierno da órdenes, amenaza, miente financiando medios de comunicación, realiza una querella tras otra, envía la Guardia Civil a allanar imprentas y periódicos, y Puigdemont con su gobierno y millones de personas que lo apoyan continua alegre y sonriente, camino del referéndum, que nadie duda que se ganará.
Negociación imposible: los periodistas extranjeros preguntan una y otra vez, ¿cómo es que Madrid no busca una negociación? Si el PP negocia con Puigdemont, los denominados barones de su partido, fogoneados por José María Aznar, el archienemigo del actual presidente, lo obligarían a renunciar, incluso aliándose al PSOE para una moción de censura.
Esto sucede porque las regiones que gobiernan el PP dependen de la economía del Estado y saben que la independencia de Catalunya dejará a España en bancarrota, de modo que si hay que gestionar la crisis post referéndum, será indispensable tener la cabeza de Rajoy en una bandeja. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…