El presidente del Gobierno español deberá presentarse como testigo ante la Audiencia Nacional el 26 de julio
El presidente del Gobierno deberá comparecer físicamente en la sede judicial, a pesar de que pidió hacer su declaración mediante videoconferencia.
En un escrito dirigido a la Audiencia Nacional, la Presidencia del Gobierno argumentó que la declaración por videoconferencia «es la más adecuada dado que la presencia física de Rajoy en el juzgado implicaría un despliegue importante de recursos públicos» por «razones de seguridad».
No obstante, la Audiencia decidió rechazar la petición de Rajoy, dado que no comparece como presidente del Gobierno, sino como ciudadano español.
El sector mayoritario del tribunal no ve «consistentes» las razones esgrimidas por Rajoy para testificar por videoconferencia, dado que entienden que «no habrá un gran despliegue dado que la Audiencia Nacional está solo a 18 kilómetros de La Moncloa», su lugar de residencia.
Rajoy no está imputado en la llamada «trama Gürtel», pero será en cualquier caso el primer jefe de gobierno en ejercicio en España en comparecer ante un tribunal. Lo hará en persona el 26 de julio a las 9.30 de la mañana ante los jueces de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, al este de Madrid.
La tentacular trama Gürtel estaba dirigida por el empresario Francisco Correa, actualmente procesado.
Éste reconoció que durante años practicó sobornos y hacía regalos a cargos del PP, para conseguirle a empresas «amigas» toda una serie de adjudicaciones de contratos y obras públicas.
Como parte de la investigación, 37 personas, entre ellas varios excargos del PP, han sido juzgadas desde octubre de 2016, por su presunta participación en la red, que desvió fondos públicos entre 1999 y 2005.
Los jueces especificaron en el auto que Rajoy «no comparece como presidente del gobierno, sino como un ciudadano español en calidad de testigo» y «en razón a los cargos que tenía en el PP», partido que preside desde 2004.
Igualmente, la Audiencia Nacional dijo que tomará «cuantas medidas sean necesarias para preservar su imagen institucional», sin precisar cuáles.
«Yo estoy a lo que dispongan los tribunales», dijo Rajoy este martes al margen de una cumbre bilateral hispano-portuguesa.
Rajoy ha sostenido en todo momento que desconocía las actuaciones ilícitas de miembros de su partido, y ha asegurado que no tendrá problema en declarar ante los jueces.
El dirigente conservador había solicitado comparecer por videoconferencia, alegando que su agenda está muy cargada y que su desplazamiento implicaría un importante despliegue de seguridad y recursos públicos.
El alto tribunal desestimó sin embargo la demanda, afirmando que «las razones dadas ni son consistentes ni tampoco son razones que impidan al testigo acudir ante el Tribunal».
Los numerosos casos de corrupción que han afectado al PP los últimos años le hicieron perder en 2015 la mayoría absoluta en el Parlamento y en varias regiones del país.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…