Rafecas rechazó reabrir la investigación de la denuncia de Nisman contra CFK

El juez federal Daniel Rafecas rechazó hoy el pedido de la DAIA para que se reabra la investigación de los hechos denunciados por el fallecido fiscal Alberto Nisman, quien acusó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a otros funcionarios, de encubrir a los ciudadanos iraníes imputados en la causa por el atentado contra la AMIA.
El magistrado consideró que no hay nuevos elementos que permitan la reapertura de la denuncia presentada por Nisman en enero de 2015 por lo que rechazó también el pedido de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas de constituirse como parte querellante.
La presentación de la DAIA estaba basada en la grabación de una conversación telefónica en la que el ex canciller Héctor Timerman y el ex titular de la AMIA Guillermo Borger coincidían en la presunta responsabilidad de los iraníes en el atentado ocurrido en 1994, y en la declaración de inconstitucionalidad
del memoranum de Entendimiento entre Argentina e Irán.

«Las dos cuestiones que aquí viene a presentar la DAIA en su escrito, lejos de cambiar el parecer del suscripto en este asunto, lo refuerzan, pues en definitiva revelan una ausencia de reales elementos de prueba que vengan a poner en tela de juicio las afirmaciones antes desarrolladas”, sostuvo Rafecas en su resolución.
“Lo único relevante a los efectos de esta causa es que el primero de los nombrados (Timerman) le atribuye a Irán la responsabilidad de haber colocado el explosivo en la sede de la AMIA en 1994, esto es, una afirmación, en términos coloquiales, de la postura que la República Argentina ha venido sosteniendo oficial y públicamente” desde 2006, sostuvo.
En el diálogo invocado, el ex canciller le decía al dirigente judío: «Hace 18 años que pusieron la bomba. Vos no me decís con quién negociar, me estás diciendo con quién no negociar, qué vivo que sos. ¿Con quién querés que negocie entonces?».
“Francamente entonces, no se advierte en qué esta conversación puede poner en jaque el sólido edificio fáctico y jurídico, que se evidencia en esta causa, consolidado en las tres instancias penales”, remarcó el magistrado al recordar que su decisión de archivar la causa fue ratificada por la Cámara Federal y la Casación.

Por otra parte, Rafecas sostuvo que en todo momento fue considerada la declaración de inconstitucionalidad del memorándum de entendimiento suscripto entre Argentina e Irán para conformar una «comisión de la verdad» para avanzar en la investigación del atentado.
“Tanto en la resolución de desestimación de primera instancia, como –especialmente- en la decisión del Superior, ha quedado bien en claro que la cuestión de la declaración de inconstitucionalidad del Pacto con Irán fue tenido muy en cuenta para desarrollar los argumentos tendientes a desechar la denuncia del Doctor. Nisman y por lo tanto, el mero dato de que dicha inconstitucionalidad adquirió firmeza, no viene más que a reafirmar aquellos argumentos en tal sentido», señaló.
“Al contrario, lejos de constituir un argumento en contra de lo decidido en esta causa, constituye un argumento en su favor, pues cierra definitivamente la posibilidad fáctica de activar la `Comisión por la Verdad` que figuraba en la letra del convenio, sellando entonces la suerte de aquel otro argumento, ya desechado, de la denuncia original”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

31 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

36 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

38 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

45 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

58 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace