Rafecas descartó lo presentado por la DAIA para reabrir la causa Nisman

Para el magistrado, los elementos aportados “no son convincentes” para modificar el rumbo de la actuación judicial .

El juez federal Daniel Rafecas consideró hoy que “los dos elementos que ha presentado la DAIA» no le parecen «convincentes para reabrir la causa» de la muerte del fiscal Alberto Nisman, en referencia a la declaración de inconstitucionalidad del Memorándum con Irán y la conversación del ex canciller Héctor Timerman con el dirigente comunitario Guillermo Borger.

“El audio de Timerman no me lo presentaron como una prueba nueva en mi causa”, sostuvo el magistrado en declaraciones a Radio del Plata.

En esa conversación telefónica, el ex canciller le atribuye a Irán la responsabilidad de haber colocado el explosivo en la sede de la AMIA en 1994, que en rigor es la posición que la Argentina ha venido sosteniendo oficialmente desde 2006.

En este marco, Rafecas sostuvo que “siempre me he manejado de forma independiente a cualquier poder político y grupo de presión”, al tiempo que planteó que no le consta que “quieran correrme de mi cargo”.

Acerca del caso del ex secretario de Obras Públicas José López, el juez aseguró que “no está probado que las religiosas supieran que López estaba llevando dinero ilícito” y agregó que “en un principio las monjas no vieron el arma” del ex funcionario cuando llegó con los bolsos con dólares al convento de General Rodríguez. «Las monjas no tienen cuentas corrientes, celular, movimiento en la AFIP y en la ANSES”, afirmó.

La semana pasada, Rafecas amplió el procesamiento de López por el delito de enriquecimiento ilícito, y elevó el embargo en su contra a 220 millones de pesos, al atribuirle como propio el terreno y la casa de Dique Luján, en el partido de Tigre, que fue tasada en 700 mil dólares.
Rafecas también considera como partícipes necesarios a la esposa de López, Amalia Díaz, y a los empresarios Eduardo Gutiérrez y Andrés Galera, supuestos testaferros del ex funcionario.

Compartir

Entradas recientes

Cuál es la excusa de Caputo y Cúneo Libarona para faltar a la interpelación en el Congreso

Los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, faltaron a la…

6 mins hace

Los Fabulosos Cadillacs celebra sus 40 años con una gira internacional y un show en la cancha de Ferro

El grupo comandado por Vicentico y el Sr. Flavio emprenderá un tour por buena parte…

1 hora hace

La sobrepoblación carcelaria no se resuelve con traslados

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…

1 hora hace

Esquel, veinte años después: la resistencia que desarmó el discurso de la megaminería

El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…

2 horas hace

Caso $Libra: con críticas a los funcionarios ausentes, comenzó la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…

2 horas hace

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

2 horas hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

3 horas hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

3 horas hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

3 horas hace

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

4 horas hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

5 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

6 horas hace