Rafael Correa recurre a la estrategia CFK y presentó una fórmula como vice de un joven de 35 años

Por: Alberto López Girondo

Andrés Arauz es un brillante académico que fue ministro y director del Banco Nacional de Ecuador cuando Correa fue presidente. Integra la Internacional Progresista y el Grupo de Puebla. Las condiciones que podrían impedir la canditatura del expresidente ecuatoriano.

Rafael Correa apeló a la estrategia de Cristina Fernández de Kirchner y anunció que se presentará a elecciones en una fórmula en la que será vicepresidente del joven economista Andrés Arauz.  Ni bien se supo la novedad, desde los cuarteles anticorreístas y las granjas de trollls que apoyan al gobierno de Lenin Moreno salieron a ningunear al postulante a la presidencia de Ecuador. Aráuz, de 35 años, con una licenciatura en la Universidad de Michigan, prepara su tesis doctoral en la UNAM y una maestría en FLACSO, fue Subsecretario de Planificación y Desarrollo y Director General del Banco de Ecuador y ministro de Conocimiento y Talento Humano, y respondió con ironía desde su cuenta de Twitter. https://twitter.com/ecuarauz/status/1295770630600654848?ref_src=twsrc%5Etfw

Desde sectores menos vinculados a la pulla y el brulote fácil, recordaron que Correa vive en Bruselas desde 2017, lo que podría conspirar contra su pretensión de candidatearse, según las normativas vigentes. Además, perseguido por el mandatario que ayudó a ungir desde su agrupación política, tiene una condena a 8 años por cohecho en un proceso en que fue juzgado en ausencia y está a la espera del fallo final del Tribunal de Casación.

Correa fue de los primeros en denunciar -y padecer- el proceso de lawfare contra líderes progresistas latinoamericanos y ahora intenta revertir las políticas neoliberales instauradas por Moreno sumando su caudal de votos al de Arauz, de 35 años, en el llamado frente Unión por la Esperanza (UNES), una coalición de partidos políticos y movimientos sociales.

Queda por resolver la cuestión de la condena contra Correa y su residencia para ver hasta donde avanza la postulación para un cargo que se votará en febrero del año que viene y para el que hay otras diez candidaturas de todos los sectores. Además, hay otro caso en que fue involucrado, una causa por la supuesta captura de un opositor a su gobierno en territorio colombiano en 2012.

Araúz había sido incorporado este domingo al Grupo de Puebla, el colectivo de líderes progresistas latinoamericanos que integra también Alberto Fernández. Correa lo definió como «un hombre de mi máxima confianza, muy radical y pragmático». En una transmisión por Facebook donde se presentó la fórmula, Correa agregó: «Acepto con alegría esta nueva responsabilidad, que no la he buscado, ni siquiera la he deseado”.

(Foto: Wikipedia)


Arauz ejerció como académico tras licenciarse en Economía y Matemáticas en Michigan y obtener un magister en Economía del Desarrollo en FLACSO. En la Universidad Nacional Autónoma de México es doctorando en Economía Financiera.Al término del mandato de Correa, dejó la administración pública y fundó el Observatorio de la Dolarización -Ecuador no tiene moneda propia desde el 9 de enero de 2000- y se unió a grupos de estudio y debate de todo el mundo y es miembro de la Internacional Progresista, que también integran Bernie Sanders, Yanis Varoufakis, Ada Colau, Naomi Klein y Noam Chomsky entre otros.

Así lo muestra Revolución Ciudadana, la agrupación creada por Correa.

https://twitter.com/EcuadorRC/status/1295492054945079296?ref_src=twsrc%5Etfw

La candidatura, que se ofrece como las más potable para recuperar el poder por ese sector de la sociedad ecuatoriana, tendría un apoyo del 30% del electorado, según encuestas del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Ayuda que la imagen de Moreno, si antes de la pandemia era mala y había generado masivas manifestaciones en su contra, tras la gestión de la crisis sanitaria no puede ser sino pésima. Con 103.000 contagiados de Covid-19 y más de 6100 muertos para una población de casi 18 millones de personas, da un total de 345 fallecidos por millón habitantes. Entre los mayores del mundo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace