Como está acusado de tener vínculos con el narcotráfico por el Departamento del Tesoro de EEUU, la FIFA evita que el símbolo de la selección mexicana sea asociado con alguna marca: nadie le dará el premio Budweiser al jugador del partido.
En agosto del año pasado, Márquez fue acusado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de ser testaferro de Raúl Flores Fernández, conocido como ‘el Tío’ y supuesto líder de una banda de narcotraficantes que opera en Guadalajara y tiene contactos en el DF. A pesar de que el jugador negó todos los cargos en su contra, su nombre fue incluido en una lista negra, por lo que no sólo tiene vedado el ingreso a territorio norteamericano y se congelaron todos sus activos en ese país, sino que directamente tiene prohibido relacionarse con empresas, bancos y hasta individuos estadounidenses. Por se motivo, la FIFA y la Federación Mexicana tomaron todo tipo de precauciones, algunas de las cuales rozan lo ridículo, para evitar (y evitarse) problemas.
Luego de que se conociera la acusación en su contra, Rafa pasó tres meses sin jugar para su equipo, Atlas, y fue desafectado de las convocatorias del combinado nacional mientras sus abogados trabajaban el caso. Por este motivo, incluso, se llegó a poner en duda su presencia entre los 23 mundialistas, aunque finalmente Osorio lo incluyó en la nómina definitiva y se puso en marcha el plan para mantenerlo lo más lejos posible de cualquier marca o sponsor.
Durante los entrenamientos del Tri en Rusia, Márquez utiliza la misma indumentaria que sus compañeros, aunque su ropa no tiene estampados los logos de los patrocinadores del seleccionado. Incluso, según reveló un informe del New York Times, el defensor ni siquiera toma agua de las mismas botellas que el resto de los jugadores: el envase tiene una publicidad impresa en el frente. Los dirigentes también tuvieron que tomar precauciones a la hora de elegir las aerolíneas que trasladan a la delegación para que ninguna sea de capitales estadounidenses y deben tener cuidado a la hora del hospedaje: si el plantel se aloja en un hotel de alguna cadena relacionada con empresas norteamericanas, al defensor le consiguen una habitación en otro lado. Además, si el central asiste a alguna conferencia de prensa oficial, la FIFA se encarga de garantizar que el moderador no sea estadounidense.
Pero las limitaciones no se terminan ahí. Márquez, que decidió renunciar a cobrar el dinero que le corresponde por su participación en el Mundial con tal de estar en el certamen, no puede ser galardonado como el Mejor Jugador del Partido porque el premio es auspiciado por Budweiser, la cerveza más yanqui de todas. Sin embargo, en la FIFA saben que ahí pueden tener un problema: la figura es elegida por el voto popular. Y Márquez es ídolo en México.
Por las dudas, cuentan, ya tienen preparado un trofeo especial: en él no aparece ninguna marca.
El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…
Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…
Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…