Radiografía del Servicio Penitenciario Bonaerense

Por: Gastón Rodríguez

La sobrepoblación, las dificultades para estudiar o alimentarse y los abusos de los agentes, explicados en números.

La remoción de la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense, por segunda vez en el año, puso en el centro de la escena el precario estado de las cárceles de la Provincia de Buenos Aires. Y los números no hacen más que dejar en evidencia un sistema colapsado.

De lo básico a lo complejo. El SPB cuenta con 55 Unidades (50 penales y 5 Alcaidías) organizadas en 12 complejos penitenciarios. A ello se suman 7 Alcaidías Departamentales.

En diciembre de 2015, la Provincia de Buenos Aires alcanzó el récord histórico de detenidos: 39.927, de los que el 56 % tiene prisión preventiva, es decir, más de la mitad aún no tiene condena firme.

Según el último informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), durante 2015, hubo 145 muertes de las cuales, el 65 % fue por cuestiones de salud que habrían podido evitarse. Un cálculo simple establece que cada semana mueren tres detenidos: uno cada 56 horas.

Además se registraron 18.557 hechos de torturas y de agravamiento de las condiciones de detención. Estas prácticas violentas suceden con la connivencia de la Justicia: de las 3.582 causas penales iniciadas contra agentes de seguridad, sólo 11 fueron caratuladas como torturas y las restantes tuvieron penas leves. “Mientras haya impunidad seguirá habiendo tortura en las cárceles”, resumió el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel.

La provincia de Buenos Aires recibe anualmente alrededor de 2.200 internos, mientras que la tasa de recambio del sistema es de unos 600. Sumado a un índice de encarcelamiento alto (por encima de la media nacional) deriva en el agravamiento de la situación a futuro. En relación a las condiciones de habitabilidad, el promedio del SPB está lejos del ideal de 7.000 internos, que ascienden a 9.000 si se consideran los alojados en comisarías recomendado (en m2 por interno). En la actualidad, se cuenta con unas 26.000 plazas, lo que arroja una sobrepoblación.

El propio ministro de Justicia de la provincia, Gustavo Ferrari, admitió que la situación en materia penitenciaria “es de emergencia y crítica” a raíz de la superpoblación de reclusos que, detalló, crece a razón de 1500 por año, por lo cual consideró que “es imposible” construir “en tiempo récord” alcaldías y cárceles que den respuesta a este creciente número de detenidos.

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia Bonaerense reconoció en diciembre pasado la situación de colapso y las consecuentes vulneraciones a los derechos humanos. En ese sentido, su vicepresidenta Hilda Kogan acompañó la presentación de la CPM y remarcó la importancia de cada informe: “El trabajo de la Comisión no sólo es importante como documento para los poderes del Estado que deben trabajar en la defensa de los derechos humanos sino también para los familiares de las personas detenidas que sienten que alguien los escucha, los defiende y los ayuda a no sentirse solos”.

Educación: Insuficiencia crónica. El SPB cuenta con cursos de educación primaria, secundaria, terciaria y universitaria, sin embargo, la sobrepoblación y la constante demanda de educación por parte de los internos provocan una insuficiencia crónica (aproximadamente un 40% de la población carcelaria realiza cursos en algún nivel educativo).

En muchos casos las aulas son utilizadas como espacios para que los internos reciban a las visitas, lo que trae como consecuencia dos situaciones: que los espacios destinados a las escuelas no cumplan con tal fin, y que los internos mientras reciben las visitas no concurran a clases.

En ese sentido, se calcula que un 8% de los internos no pueden acceder al derecho fundamental de la educación, por déficits de infraestructura y por falta de docentes.

Poco trabajo, poca comida. De acuerdo al Plan a diez años para cárceles de la provincia presentado por el Ministerio de Justicia bonaerense, a diciembre de 2015, funcionaban 28 panaderías en las distintas unidades, todas ellas mostraban falta de mantenimiento: carros y bandejas deteriorados, maquinaria fuera de servicio o en estado de deterioro y precariedad avanzada (engranajes desgastados y/o rotos, lonas en muy mal estado, motores quemados, etc). Dicha situación planteaba la necesidad de renovar los equipos y poner en valor las instalaciones existentes.

Por su parte, los 15 talleres textiles distribuidos en distintas unidades, se encontraban cerrados. La misma situación se podía observar con la fábrica de fideos que se encuentra en la Unidad Nº1 de Lisandro Olmos y con la producción de bloques de cemento emplazada en la Unidad Nº18 de Gorina

En lo que respecta a los talleres de chapa, pintura y mecánica ligera, de un total de 51 sólo 14 estaban en funcionamiento, mientras que 37 se encontraban inactivos; de 23 talleres de carpintería sólo 6 se mantenían operativos, alcanzando a 17 los paralizados; de los 24 talleres dedicados a herrería sólo 3 funcionaban, y únicamente 2 de los 15 talleres textiles estaban en producción. Los 17 lavaderos de autos se encontraban sin funcionar.

En cuento a la alimentación que reciben los reclusos, en el último año prácticamente no existió el postre, y tanto la fruta como la carne habían sido eliminadas de las dietas. El plan del gobierno de María Eugenia Vidal es lanzar un menú más equilibrado, al que se sumen alimentos. Incluso, no descartan realizar un plan de viandas, preso por preso.

Mafias. En diciembre de 2015, pocos días después de asumir, fue la primera vez que la gobernadora Vidal opinó sobre el funcionamiento de mafias dentro del SPB. La fuga de la cárcel de Alvear de los autores materiales del triple crimen de General Rodríguez evidenció la complicidad entre presos y agentes. La mandataria provincial reaccionó ordenando la primera remoción de toda la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense.

También podés leer:

> Vidal desplazó al jefe del SPB y anunció intervención civil por 90 días

> «En la cárcel las personas involucionan»

Compartir

Entradas recientes

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

38 mins hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

1 hora hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

3 horas hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

3 horas hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

4 horas hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

5 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

5 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

5 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

6 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

6 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

6 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

6 horas hace