Radio Rivadavia incorpora a Majul y Viale, y sale a competir fuerte con Mitre

Por: Agustín Espada

La emisora hace muy poco estuvo a punto de quebrar y hoy es una de las más escuchadas. Apuesta a un modelo similar al de la Radio 10 de Daniel Hadad y sueña con disputarle el primer lugar a la AM del Grupo Clarín.

El mercado de pases de la radiofonía porteña que se desata en diciembre y enero tiene en Radio Rivadavia a una de sus grandes protagonistas. Su programación de 2020 contaba con tres figuras centrales: Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann y Oscar González Oro. Conductores exitosos desde el armado de Radio 10 por Daniel Hadad, que rápidamente lograron convocar a una buena cantidad de audiencia que re-posicionó a la emisora de la lechuza. La oferta diaria se completaba con Fernando Carnota y Nelson Castro. Con esta programación, Rivadavia pasó de 83 mil oyentes en diciembre de 2019 a 258 mil oyentes actuales.

Pero ahora la emisora va por más. En febrero comenzarán sus programas diarios Luis Majul (de 6 a 9) y Jonathan Viale (de 15 a 17), mientras La Oral Deportiva perderá centralidad al pasar a un horario nocturno (a las 23). Estas incorporaciones son la confirmación de varias cuestiones.

Marcelo Figoli, director de la radio, piensa que en la AM hay lugar para todos. “Creemos que cada medio debe construir una audiencia. Las radios de AM con opinión y política tienen que estar trabajando para algún tipo de comunidad de oyentes. Nosotros tenemos la 990 donde intentamos construir algo que tenga que ver con la centro-izquierda y el progresismo. En Rivadavia hemos construido una programación que va a la centro-derecha y a un público que se siente identificado con una postura conservadora”.

La segunda cuestión confirmada es que existe una alta conexión entre las audiencias de las señales de noticias y las de radio AM donde, parece, funcionan las mismas fórmulas. Esto nos habla de audiencias adultas (por encima de los 40 años) con una visión política y social más conservadora y afín a, por ejemplo, los postulados de la actual oposición. En ese marco, se destacan las dificultades para crecer de emisoras como la AM 750, Radio 10 o Splendid en radio o de C5N en cable (que parece haber tocado su techo).

Sobre esta competencia, Figoli piensa que “en Rivadavia tenemos una competencia más general con La Red, Continental y Mitre. Están en un segmento más de centro o centro-derecha y es más competitivo. Nosotros movimos el árbol de las AM con propuestas más agresivas desde la comunicación, con el móvil en la calle, con el proyecto de La Liga. Es una radio que refresca la competencia de la AM que en 2020 creció en el encendido a diferencia de las FM. El argentino es un aficionado a la radio y conforme va creciendo en edad, agarra las costumbres que fueron parte de su vida y de su familia”.

La tercera cuestión que confirma los movimientos de Rivadavia es la centralidad de pensar una propuesta artístico-editorial y plasmarla en forma de programación más allá de las figuras convocadas. Rivadavia es una de las pocas emisoras porteñas que sostiene una coherencia en la oferta artística y editorial a lo largo de su grilla. Las nuevas figuras convocadas forman parte del mismo espectro ideológico-editorial. Pero además, la línea editorial es mostrada como la principal marca de la emisora. Si sintonizás Rivadavia, sabés lo que vas a encontrar: hombres de más de 50 años con una postura ideológica conservadora.

“El 75% de nuestro éxito –manifiesta Figoli– se lo atribuyo a la búsqueda del concepto general de la radio y el resto está en la persona o figura que conduce. Si después la figura que conduce es popular es un atajo para generar audiencia más rápidamente. Por eso tuvimos que hacer algunos cambios en 2021, porque queremos una radio que todo el día tenga rigor periodística, que venís a Rivadavia y te informás, que los programas mantienen una unicidad de hablar de lo que pasa en el día. No es una radio donde te encontrás nichos en la programación”.

Radio Rivadavia estuvo muy cerca de desaparecer. En 2019, Marcelo Figoli se hizo cargo de la gestión de la emisora tras largas negociaciones con el juez que tramitaba la quiebra (anteriormente comandada por Guillermo Whpei y Luis Cetrá). En muy poco tiempo, el grupo Alpha Media –que además gestiona la AM 990 (ex Splendid), Radio Colonia, FM Blue y Rock & Pop– logró posicionar a la histórica AM 630 entre las más escuchadas.

Desde ese entonces Figoli tuvo clara la estrategia: “Rivadavia apuesta a un colectivo periodístico y de conducción con ideas similares que está generando una empatía muy importante en el porteño y las grandes urbes con la gente de clase media, clase baja formada y clase alta. Estamos con 50 por ciento de mujeres, es una audiencia bastante generalista”.

En 2021 se verá una competencia más fuerte entre propuestas conservadoras en el éter porteño. La audiencia responde y las programaciones se refuerzan. A la derecha, parece, hay lugar. «

También podés leer: La debacle de la Metro: ¿fin de ciclo, desmanejos empresariales o un modelo de radio en crisis? 

También podés leer: Cien años de radio: un recorrido repleto de magia y desafíos constantes

También podés leer: Por una radio inclusiva

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

31 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace