Los gremios denuncian la persecución ideológica tras el despido de 21 trabajadores.
En ese contexto y para exponer la problemática, los trabajadores serán recibidos este martes por el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Remo Carlotto, y por el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. En tanto, el miércoles, serán escuchados en el Senado por la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, que preside la jujeña Liliana Fellner.
Mientras avanzan las reuniones, los trabajadores despedidos estudian los distintos caminos judiciales que se le presentan ante la decisión tomada por Radio y Televisión Argentina S.E.
Por su parte, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudió, con un comunicado de prensa, el despido de 21 trabajadores y trabajadoras de planta permanente, ex directores de Radios Nacionales de diferentes puntos del país, lo que genera un hecho repudiable ya que demuestra un claro ataque a personas vinculadas con la gestión anterior de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE).
Desde el gremio señalan que además ejecutan despidos cuando se habían comprometido con todos los gremios organizados en las emisoras de no reducir el plantel de las Radios Nacionales.
Para la FATPREN, estos despidos implantan un precedente para que se produzcan cualquier otro tipo de despido de trabajador de planta permanente e instala mayor miedo a otra gran cantidad de trabajadores con contratos más precarizados.
La resolución fue emitida por el presidente de RTA, Miguel Pereyra, añadiendo un Anexo con la lista de los despedidos, quienes fueron rápidamente removidos de su cargo de director tras el cambio de gestión del gobierno nacional. Asimismo, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, señala en todos los medios de comunicación que su gestión garantiza la pluralidad de voces y respeto por el derecho a la libre expresión lo cual no se corresponde con los hechos.
En respuesta, la FATPREN repudió los hechos y los calificó de persecución ideológica. Por ello reclamó que los cargos de dirección sean por concursos abiertos, además, igual que los trabajadores, denunció el vaciamiento en todas las Radios Nacionales del país y exigió la plena implementación del Convenio Colectivo de Trabajo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…