«Quise dejar de lado el mal ambiente político que existe en mi país y que afectó a todo el mundo»

Por: Diego Gez

José James presenta este sábado "Love in a time of madness", su reciente álbum donde incluye elementos de soul y hip hop.

Como uno de los pocos músicos que hace de la mixtura de géneros un espacio de representación individual, lo del norteamericano José James continúa siendo atrayente. El inicio de esa relación bien puede encontrársela hace algo menos de una década con un álbum debut (hablamos de The Dreamer, lanzado en 2008) que lo expuso globalmente como un cantante subido a santa tríada del jazz, el funk y soul como a pocos jóvenes de su generación.

Con más de ocho discos que siguieron en la exploración constante del legado de la música negra, lo de James en 2017 llega con un nuevo álbum -al que bautizó no casualmente “Love in a time of madness”– y que hace del hip hop delicado y el R&B de escuela clásica un esqueleto por el que navegan sus doce nuevas canciones. ¿El plus? El disco será presentado, a poco de su lanzamiento formal, este sábado en el ND Ateneo.


Algunos días antes de comenzar el tramo latinoamericano de su gira, este hijo de padres latinos que tan bien se sube a las raíces del mejor Marvin Gaye como a la nueva sensibilidad del hip hop que propone Frank Ocean, admite que para lograr lo que finalmente consiguió con su último disco fue necesario mudarse temporariamente de geografía (actualmente vive en Nueva York) y trabajar junto a varios productores en la otra punta de su país. “Pasé mucho tiempo en Los Angeles escribiendo y produciendo. Pero también pude encontrarme con otras influencias de la música negra que me conmovieron. Quise con todo eso hacer foco en un tema como el amor, dejando de lado todo este mal ambiente político que existe en mi país y que afectó a todo el mundo. Bueno, estamos rodeados de eso, me doy cuenta que está ahí, pero elegí mantenerme al margen aunque sólo por el momento”, dice James desde alguna parte de Santa Mónica, en California.

Una traducción del título del álbum de James (“Amor en tiempos de locura”) mucho dice sobre su manera de mirar al mundo, y cae en justa sintonía con lo que muchos de sus colegas advierten sobre el advenimiento de Donald Trump al contexto de la vida política mundial. “El título es más bien un plan para hacer de estos tiempos algo mejor. Espero que sea la última bocanada de cierto tipo de supremacía machista en términos globales”, admite antes de ponerse a hablar en profundidad de su nuevo disco. Continúa: “Quise diferenciarme de todo lo que hice en el pasado. Como músico, siento una vibración diferente, y eso es lo que quise darle a los que les gusta mi música. Así salió todo este disco, que se construyó a base de mucho amor.

En el pasado cercano, a José siempre se lo vinculó con el jazz, casi como una identificación primaria de la que hoy no reniega, pero que tampoco lo atrapa. “Hoy no tengo idea alguna de lo que significa la escena del jazz, no le presto ninguna atención. En estos momentos mis proyectos a la hora de escuchar música pasan más por SIA, Solange, Kehlani o SZA. Esa es la música creativa que está fluyendo actualmente por el mundo”, concluye.

En vivo. José James presenta su nuevo álbum «Love in a time of madness». Sábado 13 de mayo a las 21 hs. ND Teatro, Paraguay 918

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace