Quirós dijo que la Ciudad va a “priorizar a los que tienen riesgo de estar enfermos”

Ante el aumento de demanda, se abrirán dos nuevos centros de testeo. El ministro de Salud porteño pidió a quienes se examinan para viajar que lo hagan en sus distritos o a través de sus coberturas médicas.

En línea con el aumento de contagios de coronavirus, se multiplica la demanda para hisopados tanto en hospitales como en centros de testeo. El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, admitió esa suba y anunció que el distrito va a “priorizar a los que tienen riesgo de tener la enfermedad”. Así, tendrán prioridad para hisoparse quienes sean contactos estrechos de personas contagiadas o presenten síntomas.

«Tenemos que priorizar, y es lo que vamos a hacer, los testeos para las personas que son contactos estrechos, que tienen riesgo de tener la enfermedad o que tienen algún síntoma», dijo Quirós en conferencia de prensa. Y anunció: «Vamos a aumentar la capacidad, pero naturalmente hay muchas personas que están saliendo del país en esta época del año y requieren una enorme cantidad de testeos por razones ya no médicas sino administrativas o de regulaciones de países».

«Nosotros no podemos aumentar nuestra capacidad para cubrir toda la demanda de la Argentina o de toda el Área Metropolitana al momento de salir, de modo que necesitamos también que las personas hagan el esfuerzo por hacerse las PCR que son administrativas con otras vías alternativas, en sus propias jurisdicciones o a través de sus propias coberturas porque tenemos que priorizar», pidió.

Los nuevos centros estarán en el Pabellón 6 de Costa Salguero y en La Rural. Según Quirós, eso permitirá aumentar la capacidad en 15 mil nuevos tests por día. Serán análisis con turno previo, a través de la web del Gobierno de la Ciudad.

En relación a la variante Ómicron, de la que hay dos casos sospechosos en la Ciudad, el ministro local dijo que “todavía están en estudio, no están confirmados, de modo que estamos esperando los resultados». Sobre esta variante, dijo que «potencialmente la curva podría tener en el futuro un número de casos significativos, pero probablemente no habría tantos casos graves y mortales». Siembre y cuando, remarcó, se avance con la vacunación, con esquema completo y refuerzo. En el distrito, el 91% tiene su esquema iniciado. Para principios de abril, se espera que la totalidad de la población haya recibido el refuerzo, pronosticó Quirós.

“Tenemos alrededor de 450 casos más de promedio diario, lo cual es un número claramente más alto de lo que veníamos teniendo”, dijo sobre la situación en el distrito. En cuanto a la situación nacional, señaló: «En la Argentina estamos transitando la ola vinculada a la variante Delta, que es lo que veníamos hace semanas y meses tratando de demorar para poder avanzar con la vacunación. Creo que ha sido un gran logro de todo el país el haber mantenido mucho tiempo sin esta ola para poder progresar en los valores de vacunación que tiene todo el país de promedio y la Ciudad, que son muy significativos cuando los comparás con otros países».

«Ya lo vimos el año pasado, para esta época nos había pasado lo mismo», dijo sobre la incidencia del aumento de las reuniones sociales en el marco del fin de año. «Tenemos una variante más contagiante que el año pasado, pero la población está más protegida por la vacunación que en las fiestas del año pasado. Todos aprendimos que los contagios no fueron solamente por el encuentro de Navidad y Año Nuevo, sino desde los primeros días de diciembre por todas las reuniones. El año pasado en enero pasó que los contagios empezaron a descender. Si este año va a tener el mismo comportamiento o no, va a depender mucho de Ómicron pero en cada uno de nosotros está aportar el granito de arena para que los casos no aumenten tanto», destacó. Y apuntó, una vez más, a la ventilación y el tapabocas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace