Quirós coincidió en que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional son las indicadas

"Decididamente en este momento la estrategia de acción colectiva parece apropiada por la situación nacional", afirmó el Ministro de Salud porteño.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo esta mañana que «la estrategia de acción colectiva» que dispuso el Gobierno nacional al fijar un aislamiento estricto por nueve días a partir del sábado en las zonas de mayor riesgo epidemiológico para mitigar la segunda ola de coronavirus resulta «apropiada por la situación» que atraviesa el país. «Decididamente en este momento la estrategia de acción colectiva parece apropiada por la situación nacional; la realidad epidemiológica muestra que el escenario (de aumento de contagios) es homogéneo en todo el país», dijo Quirós.

En ese sentido, explicó que el acompañamiento del Gobierno porteño al anuncio realizado anoche por el presidente Alberto Fernández, se debió a que les pareció «apropiado». Por eso proponemos transitar este camino», aseveró el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires a pesar de que el distrito resolvió, en la cuestión educativa, suspender de manera total las clases en vez de pasar a la modalidad virtual durante los tres días hábiles de la próxima mañana como lo dispuso el Gobierno Nacional.

El funcionario indicó que el respaldo a las nuevas restricciones que incluyen la suspensión de clases presenciales en el distrito por tres días la semana próxima, se sustentó en el incremento de casos que registró la Ciudad la última semana y en que el mismo aumento se observó en muchas jurisdicciones del país.

Al respeto, detalló que el promedio diario de casos en la Ciudad era de 2.800 en la primera quincena de abril, que luego bajó a 2.000, pero en los últimos diez días «hubo un cambio franco y brusco de tendencia y el promedio diario subió a 2.400 casos, con picos de 3.000». «El segundo motivo es que toda la Argentina está en una semana epidemiológica muy difícil y la estrategia nacional de tener una acción colectiva coordinada entre todas las provincias es importante para este momento», agregó.

Quirós remarcó que la necesidad de que «en los próximos diez días» se reduzca la tasa de contagios y, al mismo tiempo, mientras rija el aislamiento estricto «vacunar a la mayor parte de los grupos de riesgo». «La combinación del cambio epidemiológico en la Ciudad y la Argentina, y la necesidad de tener un tiempo de vacunación intensiva son las cosas diferentes, por las que creemos que hay que hacer un esfuerzo durante nueve días», insistió Quirós al ser consultado sobre el cambio de estrategia en la Ciudad.

En relación a la suspensión de clases presenciales y virtuales tres días de la semana próxima, Quirós señaló que el Gobierno decidió «reprogramar el calendario escolar» y agregará esas jornadas en diciembre. «Dijimos que la escuela primaria es lo último que cierra y lo primero que abre, (pero) acordamos con la política de cierre estricto y estamos acompañando con la reprogramación escolar agregando tres días sobre el final de diciembre, para mantener el calendario», apuntó.

En otro orden, Quirós dijo que la Ciudad sumó 50 camas de terapia intensiva en el sub sector público de salud, por lo que a partir de ahora dispondrá de 550 unidades.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace