El ministro de Salud porteño dijo que "no hay que penalizar al ciudadano" y hay que buscar lugares más seguros para evitar los contagios
10/03/2021; Ciudad de Buenos Aires: El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se disculpó esta mañana por la desorganización y las escenas caóticas en los centros de vacunación de mayores de 80 años que se vivieron ayer en el Luna Park y el club San Lorenzo. Foto: Prensa/T{elam/CGL
“Eso nos pone sobre alerta”, aseguró el funcionario y planteó que el frío es un factor determinante en el aumento de contagios.
“Los encuentros en lugares cerrados, sean laborales, familiares o sociales, donde hay más de dos o tres personas que están más de 15 minutos reunidas son el motivo principal de ese repunte de casos”, explicó.
Sin embargo, juzgó que “luego de un año y medio, la capacidad de la gente de cumplir la normativa se va perdiendo por múltiples motivos: psicológicos, sociales, laborales, emocionales, económicos”.
“Creo que no hay penalizar al ciudadano. Lo que hay que hacer es buscar un lugar más seguro”, detalló Quirós y postuló: “Si necesitamos encontrarnos, el barbijo bien puesto y todo lo que podamos hacer en lugar abierto”.
Sobre el avance del plan de vacunación en la Ciudad, el ministro aseguró que “el 25% de los porteños” recibió “al menos” la primera dosis de la vacuna.
“Necesitamos llegar al 40%. Ahí habremos vacunado a prácticamente todos los grupos de riesgo”, declaró y explicó que ese 15% de diferencia “representa 400 mil aplicaciones nuevas, más o menos lo que vamos a recibir en los próximos 15 o 20 días”.
Consultado sobre los casos de coronavirus en el fútbol, dijo: “Los que somos más visibles tenemos que dar testimonio. Porque la palabra hoy no alcanza. Al menos en estas dos o tres semanas que van a ser bisagra porque la campaña de vacunación verdaderamente va a progresar”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…