El gobernador del Frente de Todos superaba por casi 14 puntos a Juntos por el Cambio y recuperaba la ciudad Capital de la mano de su delfín, Armando Molina. Martín Menem, candidato de Javier Milei, se ubicaba en tercer lugar.
Los principales resultados, con el 12 por ciento de las mesas escrutadas, eran Frente de Todos, 48,84%; Alianza Juntos por el Cambio, 33,65 %, y Frente La Libertad Avanza, 15,69 %
La expectativa en torno al desempeño del candidato de La Libertad Avanza, y sobrino del expresidente Carlos Menem, se derrumbó con los primeros datos que lo ubicaron lejos del segundo lugar que le otorgaban algunos sondeos previos, lo que ratificó el escenario que se viene repitiendo en las elecciones provinciales, donde la fuerza de Javier Milei no mueve el amperímetro electoral más allá del AMBA. Juntos por el Cambio, en tanto, no lograba acortar la distancia con el oficialismo, respecto de la elección de 2019, donde Quintela se impuso por 14 puntos de diferencia.
El Frente de Todos también se imponía en la elección a convencionales constituyente, para reformar la carta magna provincial, y con menos diferencia en la elección de legisladores, donde la oferta electoral triplicaba la de gobernador.
En una jornada de clima cálido, más del 70 por ciento del padrón votó candidatos a gobernador, legisladores, intendentes y convencionales constituyentes.
Si bien los comicios transcurrieron sin sobresaltos, los candidatos de la derecha –Felipe Álvarez de Juntos por el Cambio, y Martín Menem de la Libertad Avanza- cruzaron acusaciones sobre irregularidades en algunas mesas de votación que fueron desmentidas por las autoridades electorales.
Mientras se esperaba la palabra de Quintela, se supo que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, visitarán la provincia y se reunirán con el gobernador este lunes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…