Quilmes, un recorrido alrededor de la cerveza

Desde el lugar donde se sirvió el primer chopp de cerveza en 1890 hasta la capilla San José Obrero, la escuela y el barrio para los trabajadores cerveceros integran un recorrido clave en Quilmes para conocer el famoso parque cervecero.

Las mil y una historias. Muchos quilmeños tienen en sus familias algún integrante que en el último siglo estuvo relacionado con Quilmes, la fábrica fundada por la familia Bemberg.

Para conocer estas historias, en plena ciudad de Quilmes en el sur del conurbano bonaerense se llega en tren y colectivo o en auto y luego a pie se puede caminar para ver desde la fábrica de cerveza, hasta las casonas de la familia Bemberg o de los ingenieros que trabajaron en la cervecería, el parque cervecero, la llamada Villa Argentina, la escuela y la capilla san José Obrero. 

La ubicación en calles es una porción importante de territorio sobre lo que se llama Quilmes Oeste  delimitado por las calles Vicente López, Triunvirato, Otto Bemberg, Irala, Manuel Quintana, Ayolas, Bernardo de Irigoyen y Felipe Amoedo de esta ciudad que fue declarada Patrimonio Histórico Cultural y Natural en 2012. 

Foto: Gentileza Quilmes Turismo

Y cuenta la historia que cerca de 1922 la Cervecería Quilmes adquirió 105.000 m2 para la construcción de un barrio de viviendas que bautizó “Villa Argentina”, que todos conocen como el “Barrio Cervecero”.

Hasta ese momento, esas tierras pertenecían a la chacra de Rosignoli que tenía plantaciones de vides y frutales. La primera etapa de viviendas para los obreros se inauguró en 1925 y después llegaron a construir unas 192 viviendas. Como en muchas ciudades del país que surgieron a partir de una fábrica, la finalidad de las viviendas fue darles un lugar para habitar a aquellos trabajadores que vivían en otros sitios, para que habitaran junto con sus familias, cerca a su lugar de trabajo.

Antes de que existieran las viviendas, la empresa otorgaba a los directores, jefes y capataces créditos hipotecarios a bajos intereses y largos plazos para que adquirieran terrenos en la zona, construyeran viviendas y se afincaran en el lugar, evitando los desplazamientos desde Buenos Aires o La Plata como hacían muchos. Hacia 1927 quedó inaugurada Villa Argentina.

El barrio está organizado en base a una calle diagonal que ostenta una gran arboleda que forma con su follaje túneles sobre el camino cuando está en su esplendor en verano y a sus lados, se distribuyen las construcciones que son casas de estilo pintoresquista y neocolonial, y de las 290 viviendas, hoy permanecen habitadas un 60 por ciento.

Lo más famoso es el parque de la cervecería que está sobre la avenida Triunvirato 700, Quilmes Oeste. Fue diseñado por don Juan Thormählen en un predio de 87 mil m2 que se adquirieron de la chacra de Mauricio Pastor Moreyra y Antonia Torre de Moreyra, inaugurado en 1922 y desde ese momento hasta hoy, está abierto a la comunidad incluso, en un sector funcionó un vacunatorio público de la municipalidad de Quilmes junto con el gobierno provincial, durante el 2021 para luchar contra la pandemia de COVID 19. 

El parque funciona desde siempre como campo de deportes y recreación y cuenta con canchas de fútbol, tenis, entre otros hasta está el frontón original y las pistas de atletismo. La piscina de 33 metros de longitud, es tal cual como la recuerdan los memoriosos que disfrutaron de los veranos a pleno. Hay juegos para niños y niñas, restaurante, y un patio cervecero. 

Cuando uno ingresa al parque las arboledas añosas lo acompañan y sobre mano izquierda, después del estacionamiento, se ve una casona antigua que tiene su cartel informativo y todos conocen como el chalecito de los Bemberg. Dicen que fue el lugar preferido por los hijos de Otto Sebastián Bemberg cuando visitaban la fábrica para realizar almuerzos y reuniones con empleados, familiares y amigos. 

Si el paseo le permite rodear el parque podrá ver que entre las distintas especies de árboles, hay unos que les resultarán curiosos por lo desconocido, son una especie de acacia de Australia, también hay ciprés calvo, un ginkgo biloba de Siria, un pino Spruce y robles de los pantanos traído de La Florida, EEUU.  Mientras que de las especies autóctonas, los jacarandás, ombúes, palo borracho, álamos, eucaliptus, tilos se alternan con plátanos y liquidámbar oriental que permiten ver una paleta de colores diferente en cada época del año.

Fuera del parque estricto, y dentro del espacio de Villa Argentina están las viviendas de los trabajadores. También a pie, el recorrido es atractivo y lo conducirá por las veredas hasta una pequeña rotonda donde se erige la Capilla San José Obrero. Es donde convergen las calles Otto Bemberg al 2200. Es sencilla, de líneas clásicas y muy distintivas del estilo del famoso arquitecto Bustillo, decimos famoso porque dirigió obras como el Hotel Llao Llao y el centro cívico de Bariloche hasta distintas obras en especial en los Parques Nacionales, el Banco Nación de Buenos Aires, el Casino Hotel de Mar del Plata. En este caso, por encargo de los Bemberg, diseño la capilla que se inauguró el 21 de diciembre de 1966, de estilo neoclásico, bajo la advocación de San José Obrero (custodio de la familia y el trabajo). 

La fábrica en sí misma es la Cervecería y Maltería Quilmes y se ve desde la  Avenida 12 de Octubre y Gran Canaria. Enorme. Fue Otto Peter Friedrich (Pedro Federico) Bemberg, un alemán arribado a la Argentina quien creó junto a su hijo Otto Sebastián, la sociedad anónima “Brasserie Argentine” el 27 de septiembre de 1888, bajo la denominación de “Cervecería Argentina”, conforman la compañía que el 31 de octubre de 1890 “tiraría” el primer chopp de cerveza Quilmes, dando lugar a la inauguración formal.

En su momento, la fábrica de cerveza participó de proyectos estructurales como el tendido de la red de agua corriente, y dio vida al ferrocarril, el tranvía, instituciones educativas y de salud. Tan es así, que todavía se pueden ver fotos históricas del tranvía 2, o incluso los primeros carros que transportaban los barriles de cerveza. Hoy, si se quiere, el 2 es el colectivo 22 de color verde agua.

La Escuela Primaria Nro 30 “General Manuel Belgrano” también es una perla dentro del conjunto que representó este proyecto de la fábrica. Está en la calle Otto Bemberg 293, en las inmediaciones de Villa Argentina y fue fundada en 1916, el mismo año que Quilmes es declarada ciudad, comienza la inscripción para la apertura de este establecimiento educativo en el paraje “Talleres”, próxima a la Cervecería Argentina. Era una propiedad compuesta de 4 habitaciones, perteneciente a Daniel Gargiulo, en la esquina de Triunvirato y Vicente López. Años después las activas gestiones de la directora Elena Méndez Hegoburu de Boschetti logran que la Cervecería facilite a la Dirección General de Escuelas el edificio donde aún continúa ubicada la escuela, con domicilio para la directora, quien fue su primera habitante y quedó inaugurada en 1941.

Foto: Gentileza Quilmes Turismo

Si bien el recorrido es de a pie y muy fácil de realizar, muchos aún recuerdan las bebidas gaseosas de naranja y cola que se elaboraban aquí y que se consumían en el parque, entre sillas y mesas de chapa que aún son un atractivo. Los apasionados de la cerveza, también encontrarán dentro del parque un motivo para coronar el recorrido o para compartir en familia un tarde de las que la primavera promete regalar con sol ideal.

Para más datos

Los datos de la historia se pueden buscar en el Blog del Prof. Chalo Agnelli “El Quilmero” https://elquilmero.blogspot.com/

Este recorrido forma parte de los sitios imperdibles quilmeños que se promocionan desde la  Dirección General de Turismo de Quilmes con visitas guiadas en circuitos de temas productivos, ambiental y de la historia menos conocida. Son gratis y también se pueden escuchar.

https://quilmes.gov.ar/contenidos/escuchar_historia.php o escaneando el siguiente

Foto: Gentileza Quilmes Turismo

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

31 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

20 horas hace