Quilmes: atardeceres en una costanera llena de historia

Por: Sonia Renison

Es un emblema del distrito más antiguo del GBA. La fábrica–museo de la cerveza se vuelve una insignia, pero además tiene monumentos, como la Catedral o la casona Santa Coloma, donde llegaron los ingleses en 1807.

Para quienes viven en Quilmes, pasear por su costanera y disfrutar del horizonte que dibuja el río más ancho del mundo es parte de su vida. Ha tenido momentos de esplendor y otros no tanto. Hubo años de furor por el windsurf, cuando sus bares y restaurantes se poblaban de público que ilustraba el paisaje con música y cerveza al atardecer. Una fuente de cornalitos fritos era (y es, sobre todo en verano) el plato para disfrutar desde la rambla de los pescadores. Hay recuerdos familiares que llegan hasta 1975, cuando se prohibió bañarse por la contaminación de sus aguas. Los días de sol, bicicleta con asiento para los más peques y jornadas playeras. Ese espíritu natural y familiar busca reverdecer en los últimos años, con una costanera que vuelve a revalorizarse en el distrito más antiguo del Gran Buenos Aires.

Unos 60 guardavidas se distribuyen entre los 13 balnearios que cubren Bernal y Quilmes sobre sus playas pobladas de bañistas desde noviembre hasta marzo, como respuesta a las altas temperaturas entre la naturaleza de un pueblo que creció junto al río.

Cuando recorras esta costanera pisá su arena, porque ese mismo suelo fue el que tocaron al llegar los integrantes del ejército inglés el 25 de junio de 1806 y donde se registró el combate naval de Quilmes durante la guerra con el Brasil el 30 de julio de 1826. Dos porqués de esta playa que fue declarada Lugar Histórico desde 1942. Quilmes tiene pasado, presente, naturaleza y gastronomía. Todo lo necesario para disfrutar de una buena escapada.

De los pejerreyes al Casco Histórico

Caminando se accede al Club Náutico Quilmes, creado en 1921, donde atracan unos 220 barcos y en el que se disfruta de pileta, tenis, clases de náutica, parrillas y recreación. Su edificio central alberga un restaurante con carta gourmet para disfrutar de miércoles a domingos.

Muy cerquita está el Pejerrey Club, con su espigón de 400 metros que lo convierte en el más extenso de Sudamérica como muelle de aguas pasantes. El conjunto edilicio original es de 1938, cuando lo construyó la familia Fiorito. Aún mantiene las piscinas de agua salada de su fundación. Están sobre la rambla ¡y aún funcionan!

En tren (línea Roca), colectivo o en auto, se llega a esta ciudad ubicada frente al Río de la Plata, entre la Ciudad de Buenos Aires y La Plata. Fue el territorio donde trajeron en 1666 a una parte de la comunidad Diaguita Calchaquí caminando desde Tucumán para torturarlos frente a la hoy Plaza San Martín, plena Manzana Histórica. Allí surgió el núcleo urbano principal. Junto con la Catedral Inmaculada Concepción, la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, la Escuela N° 1, la Casa de la Cultura (ex edificio de la municipalidad) y la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel (EMBA) fundada en 1942 y reconocida a nivel nacional desde 1975 por su calidad de enseñanza, completan un circuito que se puede realizar caminando, e incluso escuchándolo en la web oficial del Municipio.

Otro imperdible: el Museo del Transporte Carlos Hillner y Decoud. Un espacio donde se exponen carruajes antiguos junto a objetos usados en la montura del caballo o en motos antiguas, con algunas reliquias únicas, como carruajes franceses, la moto Puma o el primer colectivo de la ciudad .

El parque cervecero

En la ciudad donde se creó la birra más emblemática de la Argentina (ver recuadro), no podía faltar el Parque de la Cervecería, en Av. Triunvirato al 700, cerquita del Estadio Centenario. El salón principal del Parque está ubicado en medio de un pulmón verde inigualable en la región, donde cientos de quilmeños pasean, pasan la tarde, hacen ejercicio y esperan la nochecita para entrarle a ricas picadas con cervezas.

Quienes gusten de las recorridas culturales, también está el Teatro Municipal con oferta popular todo el año, o el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano, que cuenta con un patrimonio de pinturas, esculturas, grabados y dibujos de fines del siglo XIX hasta nuestros días.

La Catedral fue declarada Lugar Histórico Nacional y Provincial: allí se estableció la reducción de los Quilmes en 1666 y se levantó la primera capilla de adobe y juncos en 1667. Entre sus elementos destacados, posee un órgano con 1246 tubos de madera y metal adquirido en Alemania.

Santa Coloma

Si el pasado es lo tuyo, arrimate a la vecina localidad de Bernal. Ahí –además de la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno–, a pasos de la estación está Santa Coloma, la casona donde llegaron las tropas inglesas en su derrotero por acceder a Buenos Aires en 1807. Es Monumento Histórico Nacional, Provincial y Municipal por su valor arquitectónico e histórico, y la construcción más antigua de la ciudad.

Fue un complejo de 17 habitaciones, con almacén de forraje, caballeriza, garaje y 100 personas esclavizadas traídas de África. Se conserva una partecita del edificio original, con su típico diseño colonial y mil historias. «

La cerveza clásica de la ciudad

Quizás por lo que más se conozca a este partido, el más antiguo del Gran Buenos Aires, sea por la cervecería homónima. Hoy hay visitas a la fábrica–museo. Su primera cocina llamada «La Casa de Quilmes» es donde se «tiró» el primer chop en 1890. Están la historia de Otto Peter Friedrich Bemberg, el creador del imperio familiar cervecero, el parque cervecero donde empleados y sus familias podían (y pueden) practicar deportes y el restaurante abierto al público, todos imperdibles.
Hay una arboleda centenaria y un barrio jardín, Villa Argentina, creado para sus empleados en 1927 con una escuela, su capilla histórica diseñada por Bustillo, conocido como el arquitecto de los Parques Nacionales y sus 192 viviendas de pintoresco estilo neocolonial.

Ver y oír

Quilmes se puede recorrer con guía escribiendo a dgturismoquilmes@gmail.com o al 11 3187-5527. Es gratis. ¡Y también se puede escuchar! En quilmes.gov.ar/contenidos/escuchar_historia.php
Toda la historia en el blog “El Quilmero”.

Ver comentarios

  • Toda mi vida vivi en Quilmes no sabia de tan grande historia gracias ..Amo a Quilmes es mas mi hijo nacio el dia de Quilmes ❤

  • Quilmes es una ciudad hermosa, pero esa foto no corresponde a nuestra ciudad, sencillamente porque el Río de la Plata está hacia el este y según artículo de hermosos atardeceres, el Sol se oculta por el Oeste. Alejandra, Profesora de Geografía!!!

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace