Lo anunció este jueves el Ministerio de Salud para las zonas con transmisión comunitaria.
Costa, que todos los días participa del reporte diario que emite el Ministerio de Salud para brindar información sobre la situación sanitaria en el país, recordó que la medida ya fue adoptada por Estados Unidos, Brasil y Nueva Zelanda durante el transcurso de esta pandemia y que es un método habitual en brotes epidémicos.
Las jurisdicciones en donde haya transmisión comunitaria podrán dar como confirmado un caso sospechoso cuando éste presente los síntomas habituales de la enfermedad y sea conviviente de un positivo confirmado por test de PCR (prueba diagnóstica).
Costa explicó que en las zonas de transmisión comunitaria, «con determinadas condiciones, se genera un alto grado de probabilidad de padecer clínicamente la enfermedad, por ser un conviviente de un caso confirmado por laboratorio»
Sin embargo, aclaró que el test se seguirá practicando en aquellos que sean convivientes de casos confirmados por PCR pero adicionalmente sean personas con factor de riesgo, que tengan criterios de internación, sean gestantes, trabajadores de salud o de una institución cerrada, o si la persona sospechada fallece y no tiene una causa de muerte confirmada.
Además, el test seguirá siendo la forma de confirmación de aquellos que sean contactos estrechos no convivientes y de quienes manifiesten síntomas sin nexo epidemiológico claro.
El nuevo criterio se habilita para que las jurisdicciones lo apliquen dónde y cuándo lo consideren necesario. «Cada provincia tiene la capacidad de detectar que sector tiene un área de transmisión comunitaria y puede definir que no es en todo el municipio o departamento, sino que es en determinado pueblo».
Entretanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, estimó que esta ampliación de criterio de caso de Covid-19 puede redundar en un aumento de la cifra de infectados inicialmente, a lo que Costa agregó que la magnitud de ese crecimiento dependerá de la cantidad de jurisdicciones que apliquen el nuevo criterio.
Respecto de los test, el subsecretario aclaró que «Argentina tiene cantidad suficiente de PCR» ya que «a nivel central tiene más de 200 mil disponibles, una orden de compra abierta para 400 mil testeos más y tenemos producción nacional».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…