Quiénes son los inversores que apuestan a ganar plata con los bonos argentinos

Por: Marcelo Colombres

Según el Financial Times, hay grandes fondos especulativos detrás de la maniobra. Una reestructuración de la deuda sacaría a esos títulos de su precio de virtual default.

Grandes fondos de inversión extranjeros están volviendo a colocar dinero en bonos argentinos, apostando a que ya tocaron piso en su pronunciada caída y a que más temprano que tarde levantarán su cotización, lo que puede dejarles buenas ganancias. Esas inversiones especulativas explican la baja del riesgo país que se viene produciendo en las últimas semanas.

Una nota del Financial Times señala que detrás de esa tendencia hay jugadores de peso. El diario británico especializado en finanzas identifica entre los que están proponiendo a sus adherentes invertir en Argentina al VR Capital, que administra unos U$S 4.800 millones, y al Autonomy Capital, que maneja inversiones por alrededor de U$S 6.000 millones. Greylock ya se les adelantó y está comprando activos desde hace dos meses, asegura el FT. Sus gerentes y especialistas en mercados emergentes tienen la expectativa de conseguir jugosos dividendos, a pesar de que padecieron en carne propia la volatilidad de los bonos argentinos: Autonomy perdió más de U$S 1.000 millones tras el derrumbe luego de las PASO, menciona el artículo. Sin embargo, una de las fuentes citadas en el texto explicó que hubo «una inmensa cantidad de dolor y pérdidas en agosto, y cada vez que hay una inmensa cantidad de pérdidas, hay a menudo una oportunidad».

Este reposicionamiento de los hedge funds explica la recuperación de algunos papeles argentinos a pesar de que la situación económica empeoró en las últimas semanas. Un reflejo es el riesgo país, el indicador que elabora el banco JP Morgan y que refleja la sobretasa que pagan los bonos en el mercado secundario (a menor precio, rinden mayor interés). El viernes pasado el índice descendió a 1.890 puntos, unos 150 menos que a fin de septiembre y muy por debajo de los 2.532 puntos de finales de agosto.

El jueves pasado, Tiempo había adelantado la visión de los analistas locales que confirmaban el ingreso de capitales del exterior. Uno de los más demandados es el bono Centenario emitido por la Secretaría de Finanzas con vencimiento en 2117, que cotiza apenas al 44% de su valor nominal. Otros, como el Bonar 24, subieron su precio en el mercado local 15% en los últimos 20 días.

La maniobra está influida por las versiones de una posible reestructuración de la deuda en caso de una victoria opositora en los comicios del domingo 27. Una eventual negociación en ese sentido sacaría los bonos del virtual estado de default en que se encuentran y los convertiría en una fuente de transacción con el futuro gobierno que les daría mayores posibilidades de repago que en la actualidad.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace