¿Quiénes son los dueños de los medios en Argentina?

Presentación de los hallazgos de la investigación realizada por Reporteros Sin Fronteras y Tiempo Argentino.

Los principales medios en Argentina son propiedad de unas pocas empresas que definen que ven, leen y escuchan buena parte de los más de 40 millones de argentinos. Ocho conglomerados mediáticos concentran el 60% de esa audiencia nacional y sólo el Grupo Clarín tiene el 25% del total. En los últimos años, estas grandes empresas se volvieron aún más grandes a partir de la desregulación estatal mientras al menos 20 medios cerraron y alrededor de 3500 trabajadores y trabajadoras perdieron su empleo.

Estos son algunos de ejes del proyecto de Monitoreo de la Propiedad de los Medios (MOM, por sus siglas en inglés), una investigación colaborativa entre Reporteros sin Fronteras (RSF) y el diario Tiempo Argentino, con el objetivo de transparentar quiénes son y qué intereses tienen los dueños de los medios.

Basado en una metodología que ya se ha utilizado en veinte países, MOM analizó los medios de comunicación con mayor influencia en la opinión pública argentina (televisión, radio, periódicos y online).

Los resultados del proyecto serán presentados el miércoles 10 de abril desde las 9.30 en una jornada en el Salón Auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados (Riobamba 25, CABA) con el objetivo de promover el debate sobre los efectos que tiene la concentración de los medios sobre la democracia. Además de especialistas locales, participarán del evento periodistas, académicos, políticos y autoridades de regulación de Brasil, Perú, Colombia, México y Uruguay para discutir cómo afecta esto a los países de la región.

Ese día se harán públicos los resultados en español e inglés en argentina.mom-rsf.org.

El evento será gratuito. Quienes quieran participar se pueden inscribir aquí:

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

20 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

22 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

24 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

34 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

41 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

42 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

48 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

53 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

56 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace