Alberto Fernández eligió mostrar a dirigentes y referentes de distintos espacios. El por qué de cada uno.
Bajo el lema “es con todos”, Fernández incluyó bajo el mismo programa a empresarios y sindicalistas, cúpula de la Iglesia Católica y curas villeros, movimientos sociales y dirigentes políticos. “No pregunto de dónde vienen”, dejó en claro el candidato.
La concejala platense Victoria Tolosa Paz es una de las tres integrantes del equipo que diseñó el programa junto a Daniel Arroyo y Santiago Cafiero, que se implementará directo desde Presidencia y no desde el ministerio de Desarrollo Social. La dirigente es una de las elegidas por el equipo de Alberto Fernández debido a su experiencia en la formalización e institucionalización de comedores escolares que tras el estallido de 2001 brotaron como hongos en todos los barrios populares, pero que debido a su informalidad quedaban afuera de la posibilidad de acceder a créditos. También, tal como lo dijo Fernández durante su discurso, encaró la problemática del acceso al agua potable de los barrios populares de La Plata, eje central en la producción popular de alimentos.
Es que durante la presentación en Agronomía se hicieron presentes referentes de los movimientos sociales, como Emilio Pérsico del Evita y Dina Sánchez del Frente Popular Darío Santillán, pero también empresarios. Entre ellos estuvo el presidente de Marolio, Victor Fera quien este martes posteó que estará “a disposición para que bajen los precios” y llamó a “aprobar la Ley de Góndolas”, un proyecto de ley que duerme en Diputados producto de la resistencia empresarial a su sanción, pero apoyada por Juan Grabois, quien también fue mencionado de manera especial por Fernández durante el acto.
Otro de los representantes del mundo de la producción alimenticia que estuvo presente este lunes fue Antonio Aracre, director general de Syngenta, autor de la idea de donar el 1% de su producción al programa. En tanto, la empresa Microsoft también envió representantes corporativos al acto en Agronomía.
También estuvieron sindicalistas, como el titular de la CGT Héctor Daer y secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) que integra la CTA, central que acaba de votar su inclusión en la CGT. De hecho, este lunes por la tarde, el propio Daer posteó: “el camino es la unidad del movimiento obrero. Vamos a hacer todos los gestos necesarios para que todos los sindicatos estemos cobijados bajo el gran paraguas que es la CGT”, como indicio de aceptación del acercamiento.
Otros dirigentes a los que se los convocó especialmente fueron los intendentes del conurbano, como Gabriel Katopodis de San Martín –ex compañero de aventura de Alberto F. durante la candidatura de Florencio Randazzo a senador en 2017- Juan Zabaleta de Hurlingham y Mariano Cascallares de Almirante Brown. El candidato a jefe de Gobierno porteño Matías Lammens también se acercó junto a la candidata a diputada nacional por CABA Victoria Donda.
Felipe Solá y Ginéz González García fueron dos de los históricos dirigentes peronistas que salieron a argumentar ante la prensa la necesidad de la implementación del plan. Solá es uno de los dirigentes que siempre se mantuvo cercano a Fernández y Ginés está a cargo de la coordinación de los equipos técnicos del PJ Nacional, que este martes le alcanzarán las conclusiones de las 18 comisiones de trabajo al candidato presidencial en la sede partidaria, en ocasión de 124 aniversario del nacimiento de Juan Perón.
La presentación también contó con la presencia de los referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel del Serpaj.
El candidato también se encargó de puntualizar la presencia del titular de Cáritas, institución católica que se sumará a la implementación del programa, el Obispo de Quilmes, Carlos Tissera, pero también mencionó de manera especial al padre José María “Pepe” Di Paola, que trabaja en la villa La Cárcova, de San Martín.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…