El viceministro de Relaciones Exteriores venezolano para America Latina cuestiona al canciller colombiano, que parece no alineado con su presidente sino todo lo contrario.
Para poner las cosas en orden, recordemos un detalle: según la Constitución colombiana, el presidente dirige la política exterior del país, liderando el Sistema Administrativo Nacional de Política Exterior. Eso, claro, en teoría. En la práctica, parece que esta atribución ha sido externalizada a Washington, con Santos como intermediario y el por ahora Canciller Murillo como ejecutor.
La pregunta es: ¿quién está detrás de Murillo? Es imposible no notar el giro tragicómico en esta historia. Gustavo Petro, el presidente por el que votaron millones de colombianos esperanzados por un cambio soberano y progresista, tiene un canciller cuya lealtad no reside en Bogotá sino en Washington, con una relación de larga data, donde posee propiedades, una relación laboral con los órganos del poder imperial e incluso sin nacionalidad. Después de todo, Murillo responde con sorprendente celeridad a las “recomendaciones” de Santos y los Estados Unidos de Norteamérica.
Algo que debemos tener en cuenta es que Gilberto Murillo tiene un empleador directo, el Departamento de Estado, quien lo tiene en su nómina y le paga, y que además cabildeó en el pasado el nombramiento de su actual cargo. ¿A qué costo Murillo es Canciller, o, cuál fue el pacto que hizo para lograr esto?
Sería muy ingenuo pensar que Murillo, una vez siendo Canciller, dejaría de responder a sus jefes verdaderos y directos en EEUU, y empezaría a seguir la voluntad del Pueblo Colombiano. Pero, ¿habría de sorprendernos que un Cancilller colombiano, actúe como emisario extranjero? La respuesta es NO, en Colombia historicamente ha sido la norma.
La verdad detrás de todo es que él asume que, siendo obediente a los intereses imperiales, ganará la nominación a la candidatura presidencial en Colombia, que buscando la bendición de sus amos pueda ser el candidato del Santismo, eso es una verdad cantada e irrefutable.
Pero para ganar la nominación del Santismo, le han ordenado boicotear todo lo relacionado con Venezuela. Hagamos el ejercicio y revisemos todas las declaraciones del presidente Petro sobre Venezuela y todas las declaraciones de Murillo sobre Venezuela: se contradicen, Petro se parece más a lo que nuestros pueblos desean: respeto y paz; Murillo es abiertamente injerencista y provocador de escenarios de guerra, con fines fascistas.
Es inaceptable para los pueblos que eligen un claro camino, que alguien subordinado a otros intereses impidan a los pueblos conquistar sus objetivos, los pueblos unidos debemos evitar que esto siga sucediendo, y que estos funcionarios de bajo nivel y pocas habilidades cognitivas boicoteen al sabio pueblo q sabe muy bien lo q desea.
¿Y el pueblo colombiano? Ese pueblo que esperó décadas para ver un presidente progresista gobernar con soberanía, justicia y dignidad. ¿Qué papel juega en esta obra? Aparentemente, el de espectador resignado. Porque mientras algunos soñaban con una política exterior independiente y alineada con las causas humanas, lo que obtuvieron fue una tragicomedia donde el canciller actúa como títere de los mismos intereses que Petro prometió enfrentar.
Al vulgar y limitado Murillo, le decimos: «Mal paga el diablo, a quien bien le sirve«.
Y al Pueblo de Colombia enviamos todo nuestro amor y solidaridad. Ese pueblo que sigue enfrentando los mismos intereses imperiales y oligarquicos de siempre. La batalla de ahora es la batalla de siempre:
BOLIVAR VS. MONROE
BOLIVAR VS. SANTANDER
VIVA EL PUEBLO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Y COLOMBIA
El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…
La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…
La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…
El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…
La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…
Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…
Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…
Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…
Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…
El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…
Al cumplirse 49 años del crimen, la querella de la comunidad palotina impulsa la reactivación…
El presidente Alexander Stubb anunció la salida del país del Tratado de Ottawa alegando necesidades…