Quién es Néstor Segovia, el metrodelegado detenido con los dedos en ‘V’

Por: Martín Piqué

Fue inspector de colectivos en su Chaco natal y panadero en Constitución. Fanático de la pesca, entró al subte a los 24 años. Su historia de militancia.

La imagen se convirtió en una de las postales de la jornada. Néstor Segovia levanta el brazo todo lo que puede y con su mano completa el gesto haciendo la V de la victoria. El ademán capta la atención porque a lo largo de la escena el secretario adjunto de la AGTSyP (metrodelegados) se esfuerza para transmitir firmeza. Pero al mismo tiempo se lo nota aprisionado entre las rejas de la estación del subte y un efectivo de la Policía de la Ciudad que quiere cortarle el paso. Busca restringirle los movimientos. Vestido con una chomba roja, Segovia termina preso junto a otros trabajadores del subte por organizar una medida de fuerza en reclamo de una mejor paritaria y por la reapertura de la negociación salarial.

Se lo llevan en un vehículo para traslado de detenidos. Sus compañeros, que presencian la escena, descargan la indignación coreando una consigna que se repite: “unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode”. El gremialista esboza una sonrisa -¿esperanzada, nerviosa?- hasta que un efectivo cierra la puerta del móvil que lo traslada y la camioneta azul se aleja del lugar.

La TV registró en vivo el momento de la detención. Lo repitió varias veces en la tarde del martes. Los portales de noticias mantuvieron la secuencia entre sus títulos principales. El padre de 10 hijos, vecino histórico de la localidad bonaerense de Moreno y cocinero por oficio y vocación fue así uno de los protagonistas de un día convulsionado. Segovia trabajó durante largos años como maestro panadero en el rubro gastronómico. Es un oficio que le gusta mucho –sabe hacer facturas, bizcochuelos y tortas- y que aprendió en un bar de Constitución. Sus compañeros de militancia le reconocen esa cualidad. “Es un gran cocinero”, avala el diputado del Parlasur Gabriel Mariotto.

https://twitter.com/gabmariotto/status/998943440762269696?ref_src=twsrc%5Etfw

Su historia de militancia es bastante singular: participó del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) donde compartió muchas experiencias con Vilma Ripoll. Luego se acercó al partido MILES, que encabeza Luis D’Elía. Hoy forma parte del espacio político de Mariotto. En paralelo a su actividad sindical, Segovia suele participar de los encuentros de #Hay 2019 que postulan la candidatura presidencial de Alberto Rodríguez Saá.

Amante de la pesca en su tiempo libre, suele ir a Ibicuí con sus hijos como terapia para desconectarse. Otro de sus rituales es hacer las tortas de cumpleaños para sus diez hijos –tres mujeres, siete varones-. Con sus hijos, al igual que con su padre, Segovia se trata de ‘usted’. Es una práctica afectuosa que implica respeto pero no distancia.

Segovia comenzó a trabajar en el subte a los 24 años. Ingresó al sector de talleres de la línea C, la que recorre Retiro-Constitución. En su adolescencia, en el monte chaqueño, a sus 15 años, trabajó como inspector de colectivos urbanos. Entre sus compañeros circula el mito de que el gremialista de Metrodelegados hacía la vista gorda cuando descubría a alguien que viajaba sin boleto porque no tenía plata. Segovia es evangelista y muy creyente.

En su actividad sindical, Segovia y el secretario general del gremio, Roberto ‘Beto’ Pianelli, tuvieron durante un tiempo el apoyo de la FTV de Luis D’Elía. De hecho, antes de consolidarse en una sede propia, el gremio de metrodelegados funcionaba en el segundo piso de Pueyrredón 19, histórica base de operaciones de la FTV en la CABA. “El Gordo (por Segovia) es muy trabajador, austero, de una personalidad muy humilde. Es consecuente y también es frágil de salud, justamente por la gordura”, cuenta un dirigente que lo trató mucho. Esa condición de salud –presión alta y problemas cardíacos- lo llevó a ser trasladado de manera preventiva al Hospital Argerich. Fue en la tarde del martes, tras una serie de chequeos lo llevaron de regreso a la comisaría 30, en Barracas.

Quienes iban con Segovia en el momento de la detención dicen que la policía lo iba pateando. El gremialista lo denunció, todavía indignado, en la rueda de prensa de la noche. En las próximas horas, por recomendación de la comisión directiva del gremio, bajará el perfil. La decisión es descansar y recuperar fuerzas. En la AGTSyP se está evaluando cómo seguir. Las suspensiones dispuestas por la empresa Metrovías no sólo siguen firmes. Se incrementaron a 150 casos, en los que se emitieron telegramas de suspensión: es una medida administrativa que implica el descuento de un tercio del sueldo. La empresa también pidió el desafuero de varios delegados de base y de integrantes de la comisión directiva.

En los Metrodelegados ven con preocupación que por ahora no hay canales de diálogo. Ni con la empresa ni tampoco con el gobierno de la ciudad. Una de las sospechas que circula en la AGTSyP es que la administración de Cambiemos intente repetir la estrategia de la Legislatura cordobesa, que declaró esencial el servicio de trolebús en la capital cordobesa, lo que terminó restringiendo el ejercicio constitucional del derecho a huelga. En lo que no creen es en la amenaza de apelar a personal jerárquico o retirado para que hagan funcionar las formaciones de subte ante nuevas medidas de fuerza. “Un instructor puede saber cómo se prende un tren pero para manejar un subte además tenés que tener una habilitación profesional especial, que certifique las capacidades psicofísicas necesarias para transportar a miles de pasajeros”, explica un operario del sector.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace