Quién es Dina Boluarte, la abogada de izquierda proclamada presidenta de Perú tras la destitución de Castillo

Tiene 60 años y es una política de bajísimo perfil, desconocida para la inmensa mayoría de los peruanos hasta hace unos meses.

Dina Boluarte, quien fue proclamada este miércoles como presidenta del Perú por el Congreso tras la destitución de Pedro Castillo y por lo tanto será la primera mujer en ocupar el cargo, es una abogada de 60 años con ideas de izquierda pero sin militancia en partidos, cuyo nombre hasta hace pocos meses era absolutamente desconocido por la mayoría de sus compatriotas.

Aún se sabe poco de la vida privada de Boluarte, quien nació en el empobrecido departamento andino de Apurímac, en el sur del país, y proviene de clases populares, como Castillo.

Boluarte fue elegida vicepresidenta en julio de 2021, a nombre del partido marxista leninista Perú Libre (PL), y como tal estuvo siempre en medio de las especulaciones por los diversos intentos del Congreso para destituir a Castillo.

Después de que el saliente mandatario pretendiera cerrar el Congreso, Boluarte marcó distancias con su otrora aliado: «Es un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional», dijo.

Boluarte nació en Chalhuanca, una ciudad de menos de 30.000 habitantes a casi 3.000 metros de altura, y se tituló de abogada en la universidad privada San Martín de Porres, en Lima, donde también siguió estudios de posgrado.

Durante muchos años, la ahora presidenta ejerció un cargo modesto en el Estado: gerente de una seccional menor en Lima del ente encargado de entregar documentos de identidad.

En 2018, la anónima funcionaria tuvo su primera participación en política, al postularse para alcaldesa de un distrito limeño de clase media, Surquillo, donde reside.

Apenas obtuvo un 2,8 % de votos, pero hubo un hecho significativo: al no tener partido, se postuló por PL y comenzó una relación con ese colectivo del que fue expulsada el año pasado, ya como vicepresidenta, por criticar públicamente a su jefe, Vladimir Cerrón.

Antes, en 2020, había sido candidata a congresista por PL, pero con una mínima votación. Aún así, Cerrón la seleccionó para conformar con Castillo la fórmula presidencial que, contra todo pronóstico, resultó ganadora.

Boluarte fue ministra de Inclusión Social desde la posesión de Castillo hasta el mes pasado y, a diferencia de la mayoría de los funcionarios de Castillo, no estuvo involucrada en escándalos ni sembró sospechas de corrupción.

Aún así, la oposición parlamentaria la tuvo en su mira y pretendió destituirla por haber seguido figurando como presidenta de un club privado -el Apurímac, integrado por sus paisanos en Lima-, a pesar de que por ley eso es incompatible con ser ministra.

Sin embargo, esta semana el Congreso archivó el caso por considerar que no hubo incompatibilidades y de paso dejó sin efecto otra denuncia que sin mayores fundamentos se le había hecho por supuesto nepotismo.

Muy discreta en sus participaciones y recelosa de su ámbito privado, la nueva gobernante ya se había hecho un nombre en el escenario político, aunque para los grandes sectores de la población seguía en un virtual anonimato.

El politólogo Alonso Cárdenas le dijo a Télam que del curso de los acontecimientos se determinará si Boluarte sigue de presidenta hasta el fin del período, en 2026, o si se convocan elecciones anticipadas.

«Boluarte puede hacer una mejor gestión que Castillo. Es una lástima que un presidente que llegó como esperanza de las clases populares, que parecía una de los suyos, haya resultado de la misma calaña de Alan García, Alejandro Toledo u otros expresidentes», señaló Cárdenas.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace