Quién es Clara Muzzio, la elegida por Jorge Macri para que sea la Vicejefa de Gobierno porteño

Por: Martín Suárez

Es la titular del Ministerio de Espacio Público, una de las cajas más codiciadas de la Ciudad, que, este año ya gastó alrededor de 5 millones de pesos por día en el intercambio de baldosas.

“Acá le decimos la Reina de las baldosas”, dice a Tiempo entre risas una fuente de la Jefatura de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires que rápidamente añadió: “Es un chiste interno que obviamente no se lo decimos a ella”. No es para menos, Clara Muzzio, actual ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, tiene uno de los ministerios más opulentos del gabinete porteño. Es la encargada de gastos millonarios en el intercambio de baldosas y “el cuidado” de las veredas. Un relevamiento de Tiempo, antes de que la cartera se transforme en Ministerio, señaló que la Ciudad gasta más de 7 millones por día en veredas. Muzzio es una de las personas más cercanas al Jefe de Gobierno de la Ciudad. Es del círculo de confianza de Rodríguez Larreta, integrante de una triada de lealtad al mandatario compuesta por la polémica Soledad Acuña, Carmen Polledo y Muzzio.

La elegida por Macri para secundarla es Abogada de la UBA, con un Magister en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés. En 2008 inicio su carrera política dentro de la Comisión de Espacio Público de la Legislatura Porteña. Dos años después ingresó al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, donde fue gerente de ordenamiento y Uso de Espacio Público, más tarde Directora del Plan Microcentro; y Directora de Regeneración Urbana. En 2016 fue designada como Subsecretaria de Uso del Espacio Público y a partir de 2017 Subsecretaria de Vías Peatonales.

Fue el propio Jorge Macri que hizo el anuncio por sus redes sociales: «La valoro mucho porque es una gran persona que siempre trabajó en equipo, por su historia, sus ideales y por haber llevado adelante su trabajo y su familia con respeto, amor y pasión por igual», destacó el primo de Macri y agregó: «Por todas estas cosas le pedí que me acompañe como candidata a vicejefa de Gobierno en estas elecciones. Y estoy muy contento y orgulloso de que haya aceptado».

Clara Muzzio tiene a cargo, además, los «pintorescos» balardos de la Ciudad

Fuentes cercanas al primo de Mauricio Macri, señalaron a este medio que el objetivo de la elección, fue retener el voto del electorado de Larreta y a la militancia del actual jefe de Gobierno porteño, para impedir la fuga de militantes hacia otros espacios políticos.

Las semejanzas entre Jorge Macri y Clara Muzzio

La falta de empatía con las personas en situación de calle puede ser uno de los rasgos más identitarios de ambos funcionarios. En junio de este año, el candidato a jefe de gobierno, manifestó que “hoy los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes de algunos que se apropian de diferentes sectores de la ciudad”». De esta manera se refirió a las personas en situación de calle. En marzo de este año, la ministra Clara Muzzio difundió una polémica licitación pública donde igualó a las personas en situación de calle con la basura. Se trata de la licitación N° 7162-1862 LPU22, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. En la misma, entregaba 1526 millones de pesos a la empresa que releve «las condiciones que impactan en la higiene urbana en la vía pública de la Ciudad» que los califica como “susceptibles de producir contaminación visual». Entre estos elementos se encontraban: «residuos domiciliarios, de comercios e industriales. Restos de podas de jardín, residuos voluminosos, materiales descartados» y la «presencia de asentamientos precarios producto de personas en situación de calle y presencia de recuperadores», es decir, cartoneros, realizando sus actividades y personas sin techo. En mayo de este año, la Justicia porteña frenó esta licitación. La medida precautelar fue dictada por la jueza Patricia López Vergara, subrogante en el Juzgado N°2 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario.

La Reina de las Baldosas

“La Ciudad gasta más de 7 millones por día en veredas”, señaló este medio en un informe publicado en 2019. En ese momento, Clara Muzzio era la Subsecretaría de Vías Peatonales y ese año, gastó más de 2600 millones en el mantenimiento de aceras, y sendas peatonales. El monto superó ampliamente a lo invertido en infraestructura escolar que, por aquel entonces, apenas destinaron 1256 millones de pesos. Situación que se repitió los años subsiguientes.}

En julio de este año, el Ministerio de Espacio Público publicó una licitación millonaria para “inspeccionar baldosas y veredas” de la Ciudad. La suma total eran $ 2.247 millones de pesos y el incluye la “inspección de obras en vías peatonales», tendrá «un plazo de contratación del presente servicio es de 36 meses consecutivos e ininterrumpidos los cuales tendrán inicio dentro de los 10 días corridos de perfeccionada la Orden de Compra».

En el primer trimestre de este año, Larreta gastó 5 millones de pesos diarios en veredas, que deben sumarse a este nuevo monto. La cifra representa más del doble de lo que invirtió en Infraestructura Escolar en el primer trimestre que apenas alcanza los 916 millones de pesos.

Compartir

Entradas recientes

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

2 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

3 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

4 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

5 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

5 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

6 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

7 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

7 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

8 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

8 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

10 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

10 horas hace