¿Quién asesinó al gran semiólogo Roland Barthes?

Por: Mónica López Ocón

En La séptima función del lenguaje, Laurent Binet hace del accidente un crimen y escribe un muy divertido policial en clave paródica.

«La vida no es una novela. Al menos eso es lo que a ustedes les gustaría creer. Roland Barthes sube una vez más por la rue de Bièvre. El mayor crítico literario del siglo XX tiene sobrados motivos para estar angustiado en grado sumo. Su madre, con quien mantenía unas relaciones muy proustianas, ha muerto. Y su curso en el Collège de France, titulado La preparación de la novela, ha resultado un fracaso del que difícilmente puede sustraerse: durante todo el año ha estado hablándoles a sus alumnos de haikus japoneses, de fotografía, de significantes…(…) Dentro de un cuarto de hora estará muerto”.

Así comienza La séptima función del lenguaje (Seix Barral) , una novela policial escrita en clave paródica por Laurent Binet. El autor nació en París en 1972. Su primera novela HHhH ha sido galardonada con múltiples premios, se publicó en más de 35 países y será llevada al cine. Ya se vislumbra que La séptima función del lenguaje, publicada en francés en 2015 y ahora traducida al castellano, correrá una suerte similar.

La tarde del 25 de febrero de 1980, tanto en la realidad como en la ficción, Roland Barthes fue atropellado por un vehículo, hecho que le produjo la muerte el 26 de marzo del mismo año. Tenía 65 años y su desaparición prematura fue considerada uno de esos accidentes inexplicables que suele deparar la vida. Sin embargo, la imaginación de Binet elaboró en torno a esa muerte una ficción que desborda de nombres tan reales como conocidos.

Según los servicios franceses de la novela, no de la realidad, la muerte de Barthes no fue accidental, sino consecuencia de un crimen. Por esta razón, el inspector Bayard, con el objeto de llegar a la verdad, investiga a una serie de intelectuales entre los que se cuentan Michel Foucault, Jacques Lacan, Gilles Deleuze y Umberto Eco. También aparecen en escena políticos como Miterrand.

En la novela no faltan ni las anécdotas más conocidas de los seguidores de la french theory ni cierta escena audaz de sexo que tiene a Foucault como protagonista.

¿Quienes y por qué podría estar interesado en la muerte del autor de Fragmentos de un discurso amoroso? La respuesta a esta pregunta es que las corporaciones universitarias y el poder le temen a las teorías de Barthes capaces de llegar a lugares imprevisibles y peligrosos. Se sabe que el pensamiento es un arma cargada que, a la larga, puede tener una capacidad de fuego superior a las armas propiamente dichas. El autor corrobora la conclusión que se desprende del libro: “En el fondo –dijo en una entrevista en El País- el asesinato es sólo un pretexto. El libro parte de esta idea: quien controla el lenguaje tiene el poder. Y el del lenguaje es un poder absoluto, superior al de quien maneja un tanque o un bombardero. En el fondo, quien posee la autoridad es quien da la orden de lanzar la bomba”.

El título nace de las seis funciones que Roman Jakobson le atribuía al lenguaje (emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética). La séptima está relacionada con ese poder ya intuido y explicitado por Austin en Cómo hacer cosas con palabras. Tal como lo señaló la teoría de actos de habla, decir algo es hacer algo. Y lo que hace Binet es ponerle humor a temas y teorías que tuvieron repercusión mundial y que en la Argentina fueron –y quizá aún continúan siendo- casi una religión pagana. «

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

3 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

4 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

4 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

4 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

5 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

5 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

7 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

7 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

7 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

8 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

9 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

9 horas hace