Querido Rey

Por: Cecilia González

Columna de opinión.

Esta semana nos acordamos de usted acá en Buenos Aires gracias a la visita que hizo Mariano Rajoy. Su presidente vino para confirmar el buen estado de una relación que supera lo meramente político o económico. Como bien lo dijo Mauricio Macri: España y Argentina son como dos amantes que se reencuentran. Qué bonito es el amor, ¿verdad? En la conferencia de prensa que dieron los amantes, perdón, los presidentes, hicieron gala del carisma y la simpatía que los caracteriza (y que los ha hecho mundialmente famosos) para bromear sobre el 6-1 que la selección de Lopetegui le hizo a la de Sampaoli porque, ante todo, hablemos de lo importante.

Las risitas se le borraron a Rajoy cuando una colega le pidió un balance sobre la legalización del aborto en España, ahora que es uno de los temas del año en Argentina. Prefirió no decir nada. Se entiende. Todavía debe acordarse de la vez que quiso echar abajo la reforma a la ley del aborto aprobada bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero y que representó un avance en la lucha feminista. Fueron tantas las protestas que, al final, Rajoy se quedó con las ganas de quitar derechos. Pobre, pero bueno, seguro que ya eliminará otras conquistas sociales, para eso siempre hay tiempo (y ganas).

Menos risas tuvo su presidente en otro acto. Fíjese que a Rajoy se le ocurrió ir al Parque de la Memoria para, según él, rendir homenaje a las víctimas de la dictadura argentina. No contaba con que un colega de la Revista Cítrica le iba a preguntar cuándo va a hacer algo con los crímenes del franquismo o si habrá algún día un monumento para las víctimas españolas como el que hay acá para las víctimas argentinas. Rajoy, quien como el resto de sus antecesores se ha negado a investigar los crímenes de la larga dictadura española, no dijo nada. El salvataje vino del público, cuando un hombre le gritó al periodista: «Vete a la mierda, coño». Español era, sin duda, pero no de la comitiva diplomática (o eso esperamos).

Habrá que resignarse, querido Rey, son gajes de la falta de coherencia política que recorre el mundo. ¿A quién se le ocurre homenajear a desaparecidos de otro país y despreciar a los desaparecidos propios? A veces no entiendo por qué los políticos creen que se pueden manejar con tanta impunidad, que nadie les dirá nada, que nadie les hará ver su doble estándar.

Ah, porque lo mismito pasó estos días en la Cumbre de las Américas, en donde Venezuela volvió a ser el villano favorito de la región. Si no hubiera tantas víctimas de por medio, sería hasta gracioso que el gobierno mexicano, que tiene récord de desaparecidos y asesinados, o el brasileño, que se impuso a través de un golpe institucional y cuya Justicia condena sin pruebas al principal candidato opositor, denuncien con el dedito levantado las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela (que las hay y son muchas). Mire que Nicolás Maduro merece las críticas, las tiene muy bien ganadas, pero hay que ver qué país tiene autoridad ética para condenarlo. ¿Se le ocurre alguno? México y Brasil, seguro que no. Y el resto de los países que callan ante la tragedia humanitaria mexicana y la tragedia política brasileña, menos.

Y no olvidemos que tampoco nadie se atreve a criticar abiertamente a Donald Trump, el presidente que acaba de concretar su sueño (más bien amenaza) de jugar a la guerra en Siria. La mayoría de los gobiernos se amparan en la estrategia: «El populismo de izquierda es malo, malo, pero del populismo de derecha mejor no digamos nada» porque, claro, siempre será más fácil criticar a Venezuela que a Estados Unidos. Tanta fue la hipocresía de esta Cumbre de las Américas, que se hizo en Perú, un país en el que Fujimori, el expresidente condenado por genocidio, acaba de ser indultado en un proceso totalmente anómalo sin mayor reacción de la comunidad internacional.

El que me da un poco de pena (bueno, la verdad no tanta) es Pedro Pablo Kuczynski. Se esmeró tanto en preparar la Cumbre, encargar las flores de los salones y revisar los menús de las comidas oficiales… y no alcanzó a ser el anfitrión. La culpa la tuvo la investigación del caso Odebrecht, que descubrió la corrupción del presidente peruano. Ni modo, tuvo que renunciar. Me lo imagino viendo (y envidiando) por televisión a sus excolegas que fueron a la Cumbre y siguen en sus cargos a pesar de que varios de ellos también están acusados de recibir sobornos, lavar dinero o evadir impuestos. La vida es injusta, y la política, más.

Bueno, querido Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia, no le quito más su tiempo porque es domingo y debe andar ocupado con temitas familiares. ¿Cómo anda su madre, la Reina Sofía? ¿Y la Letizia? ¿Se juntan todos a comer una paella dominguera en Palacio? Espero que la disfrute y que nadie termine revoleando los langostinos.

Seguimos. «

* Periodista-corresponsal mexicana

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

2 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

3 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

3 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

4 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

4 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

4 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

6 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

6 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

6 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

8 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

8 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

8 horas hace