Quema de humedales en el Delta: Ambiente amplía la denuncia con la imagen de una persona que inicia un fuego

El ministro Juan Cabandié se presentó ante el Juzgado Federal de Victoria, Entre Ríos, para sumar información a la causa. Según información de Senasa, se supo que entre los dueños de campos en la zona están la familia Baggio de los jugos, la familia del intendente de San Nicolás, del ex ministro Roque Fernández y familiares del propio intendente de Victoria.

Mientras los fuegos siguen invadiendo el Delta del Paraná, este martes se presentó el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, ante el Juzgado Federal de Victoria, Entre Ríos, para ampliar la información que presentó el pasado 15 de julio por las quemas intencionales en los humedales de la región.

“Así quedó registrado cómo una persona inicia un fuego en el Delta del Paraná. Estas imágenes fueron captadas por el sistema de monitoreo de @AmbienteNacion que instalamos en la zona y forman parte de la información que vamos a presentar hoy en la Justicia de Entre Ríos”, anunció el titular de la cartera ambiental, que insistió en la “intencionalidad económica” de los incendios. Y reclamó que la Justicia “no hace nada” para identificar y condenar a los responsables.

En la causa judicial abierta se manejó información que de Diputados le habían pedido a Senasa sobre una zona del Delta de Paraná que registraba varios focos. Como resultado, se descubrió que allí tienen campos “la familia Baggio, de los jugos, la familia Passaglia del intendente de San Nicolás, familiares del intendente de Victoria, Entre Ríos, y el ex ministro de Economía Roque Fernández”, reveló Cabandié.

El funcionario alegó que “lamentablemente son focos que aparecen en esta época, son intencionales” y que la Nación brinda apoya con medios aéreos, equipamiento y brigadistas para combatir los focos porque “las provincias son las que tienen la potestad sobre los recursos naturales, según lo establecido por la Constitución Nacional. “Nosotros apagamos (el fuego) pero el problema es que vuelven a prenderlo cada tres o cuatro días”.

Foto: Télam

Intencionales

“Hay una intencionalidad que tiene que ver con la renovación de pasturas y con el cambio del uso del suelo, con intenciones inmobiliarias o agrícolas. De esa manera, están cometiendo un delito que está establecido en el Código Penal y que la Justicia lamentablemente no actúa”, remarcó Cabandié en declaraciones a Radio 10.

“Voy a ir a solicitarle al juez de Victoria que le pida a la provincia de Entre Ríos los registros de catastro, y que la provincia se los dé, para que cruce la información de geolocalización con los dueños de esos campos”, advirtió.

En la misma línea, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, replicó la misma imagen que publicó: “Las cámaras que instalamos desde @ambientenacion en el Delta para la detección y alerta temprana de incendios demuestran la criminalidad del origen del fuego que estamos combatiendo. Esta es una de las tareas que realizamos para la detección y prevención de los incendios y este es uno de los resultados de las 5 cámaras instaladas en el Delta. Estamos instalando 5 más y colocaremos otras a lo largo del país para la detección temprana que le permitirá a las provincias acudir rápidamente ante la primera alerta”, expuso el biólogo.

Federovisky concluyó: “En esta ocasión, se demuestra no sólo el carácter intencional sino también criminal del foco que se inicia dentro del Parque Nacional Predelta, en un contexto climático propicio para la propagación del fuego”.

Rosario
Foto: Gentileza Ecocidio Humedales

Irrespirable

En los últimos días la zona de Rosario volvió a ser invadida por el humo a causa de los incendios. Por esta razón, organizaciones ambientales y ciudadanos autoconvocados planean una manifestación este miércoles a las 18, bajo la consigna “basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia”.

“Exigimos responsables, que aparezca la Justicia”, expresaron desde El Paraná No Se Toca. Y plantearon: “Cortá con tanta angustia e impotencia, trae tu cartel y tus ganas de vivir en un mundo mejor. ¿Hasta cuándo?”, se preguntan las distintas organizaciones ecologistas.

Según relata El Ciudadano Web, en los últimos días, y en especial este domingo, la presencia del humo en la ciudad se tornó irrespirable el aire. Los especialistas alertaron sobre la situación y categorizaron el aire en Rosario como “poco saludable” y recomiendan «evitar el ejercicio al aire libre, cerrar las ventanas y usar barbijo”.

Algunos de los síntomas provocados por la alta presencia de humo en la ciudad son: dolor de cabeza, ardor de ojos, tos y alergia. En las redes sociales, las quejas tuvieron un pedido en común: “basta de quemas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace