“¿Qué vamos a hacer si el Indio te mata?”

Por: Pablo Roesler

En el juicio a la CNU de La Plata un testigo recordó el homicidio de su madre cuando era un chico. Pese a que el crimen cometido por ese grupo parapolicial no está siendo juzgado, apuntó a uno de los acusados: Carlos Indio Castillo.

En 1975 Ariel Suárez tenía 10 años y su peor miedo era que a su mamá militante, Luisa Marta Córica, le pasara algo malo. «Recuerdo que un día le pregunté a Luisa: ¿Qué vamos a hacer si el Indio te mata? Era lo que yo escuchaba todo el tiempo, que el Indio mataba a los compañeros», dijo este lunes ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata. «Para mi estaba clarísimo -siguió-. Y a los pocos días la mataron». El hombre de 52 años dio su testimonio en la cuarta audiencia del juicio a Carlos «Indio» Castillo y Juan José «Pipi» Pomares, integrantes de la banda parapolicial Concentración Nacional Universitaria (CNU), que la justicia federal platense les sigue por crímenes de lesa humanidad cometidos por antes y después del Golpe de Estado de 1976. Están en el banquillo de los acusados por siete secuestros, torturas, y cuatro homicidios. Pero el testigo habló para dar contexto a esos asesinatos, porque el de su madre no llegó todavía a juicio.

Suárez recordó el homicidio de su madre, secuestrada por una patota de la CNU el 6 de abril de 1975 en la Estación del Tren General Roca de La Plata y acribillada a disparos en la costa del Río de La Plata, en Berisso. La mujer estudiaba en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, militaba desde hacía cinco años en la Juventud Peronista, trabajaba en la Contaduría de la Cámara de Diputados bonaerense y era empleada por reunión en el Hipódromo, donde había sido elegida como delegada. También era actriz y madre de tres hijos: Ariel, Andrea y Christian.

El testimonio de Ariel Suárez permitió mostrar el modus operandi de la CNU. El testigo recordó que antes de ser secuestrada, su mamá era hostigada. Recordó que primero fueron presencias intimidatorias: una oportunidad en la que un hombre permaneció en la puerta de su casa, otra oportunidad en la que un hombre ingresó al departamento en el que vivían, fumó un cigarrillo y se fue.

Y recordó que esas amenazas se transformaron en aprietes: un día la familia llegó a su departamento donde los esperaban cuatro hombres. Al testigo -que entonces era un niño- lo tomaron del cuello y lo mantuvieron contra la pared mientras el resto se turnaba para amenazar e interrogar a su mamá.
“Yo estaba aterrorizado. Era consciente de lo que pasaba, que a la gente la asesinaban, que los cuerpos aparecían por ahí”, contó.

Por esa intrusión Suárez logró reconocer a otros dos hombres, además de a Castillo. Según relató, cuatro o cinco años después, cuando caminaba por el centro comercial platense reconoció a Ricardo Calvo y en otra oportunidad a Antionio “Tony” de Jesús, ambos señalados como integrantes de la CNU, que se recicló como empleado de la Legislatura bonaerense.

Suárez recordó también a Pomares como integrante de esa banda parapolicial y recordó que cuando trabajaba en la Cámara de Diputados recibió apoyo y contención de sus compañeros y remarcó que lo que había hecho ese hombre era “vox pópuli” entre sus pares.

La audiencia de este lunes sirvió para contextualizar el modo de accionar que tenía la CNU, cuáles eran sus víctimas y la impunidad con la que se movían. En la misma audiencia también declaró Graciela Raison, hermana de una víctima de ese grupo de tareas paraestatal, y Luis Ricardo Córdoba, ex preso político en la Unidad 9, donde compartió cautiverio en 1976 con los acusados, cuando la dictadura cívico militar los detuvo para desarticular el grupo de tareas civil que había nacido al amparo del gobierno de Victorio Calabró y que para abril de ese año había comenzado a cobrar cierta independencia de acción.

Castillo y Pomares están acusados de integrar los grupos operativos de la Concentración Nacional Universitaria. En el juicio de La Plata, que lleva a cabo el tribunal integrado por Pablo Vega, Germán Castelli y Alejandro Esmoris, están acusados de los secuestros y asesinatos de Carlos Antonio Domínguez, de Leonardo Guillermo Miceli, de Dinotto y Martini, además de los secuestros de Roberto Fiandor, de Adelaida Ursula Barón y Hugo Daniel Pastorino.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace