La Ley de cupo trans en la Administración Pública fue presentada en el Congreso. El hermano de Diana Sacayán, quien comenzó la iniciativa antes de ser asesinada, explica la importancia de estos proyectos para una de las comunidades más vulneradas del país.
La iniciativa la comenzó la líder travesti Diana Sacayán en 2010, con la autoría de la entonces diputada provincial Karina Nazabal y que fue aprobada en 2015 en la provincia de Buenos Aires, aunque aún no fue reglamentada. Meses después de ese logro, la activista fue víctima de un brutal travesticidio que ocurrió en el interior de su departamento ubicado en el barrio porteño de Flores.
El proyecto de Ley Diana Sacayán, que ingresó al Congreso.
También podés leer: Diana Sacayán: un día de Justicia y furia travesti en Tribunales
“Agradezco a toda la gente que nos acompaña. Venimos a presentar este proyecto, no solo por la calidad de vida de las travestis, sino también por expectativa de vida de este colectivo que va de los 35 a 40 años. Esto ha quedado explicito a lo largo de los testimonios que hemos escuchado de las compañeras aquí presentes. Hace ya casi 20 años que venimos poniendo el cuerpo y trabajando el territorio por los derechos de las personas que integran la comunidad”, explica Say Sacayán, hermano de la activista asesinada.
Y continúa: «La muerte de Diana y de muchas compañeras más han demostrado la necesidad y la urgencia de esta ley. Los asesinatos en perjuicio de las travestis y trans son crímenes de odio, los cuales están sujetos a las violencias estructurales que existen en la sociedad. Las mismas que han dejado al descubierto las compañeras que hablaron a lo largo de esta reunión”.
También podés leer: «El fallo reconoce que hay una violencia estructural contra travestis y trans»
La medida busca igualar posibilidades, terminar con la estigmatización que existe en el mundo laboral margina y excluye a personas por sus preferencias sexuales o su identidad de género autopercibida. La iniciativa es un paso muy importante en materia de igualdad de derechos y sobre todo de justicia social.
“Esta Ley es necesaria, en la provincia está aprobada pero no la ponen en vigencia, y además, queremos que sea implementada en todo el país. Diana murió en esta lucha, y hemos conseguido una sentencia ejemplar, porque quedó en claro que fue un travesticidio. Pudimos dejar al descubierto el odio que existe hacia esta comunidad. Pero lo concreto es que seguimos perdiendo compañeras todos los días”, explica Say.
Mónica Macha y Leonardo Grosso, en la presentación de la Ley Diana Sacayán.
También podés leer: Reclaman que se reglamente la ley de cupo trans
“No sé si las condiciones están dadas, pero comprendemos que hemos ganado muchos derechos, que una travesti tenga un trabajo digno es fundamental porque la constituye como ciudadana. Las integrantes de este colectivo viven en un contexto de extrema vulnerabilidad social. Es por todo esto que armamos una organización para combatir contra el odio que existe. Porque este es el legado que Diana nos ha dejado y debemos seguir adelante para perpetuarlo a lo largo de la historia”, finaliza Say.
El Frente Nacional por la Ley Diana Sacayán está integrado por el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Conurbanxs por la Diversidad, Mujeres Trans Argentina, Cien por ciento Diversidad y Derechos, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), La Rosa Naranja, entre otras organizaciones estuvieron en la presentación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…