El detalle del aporte de cada ministerio.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció asimismo que destinará 300 millones de pesos a Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y para cubrir las demandas logísticas del operativo contra el fuego.
En tanto, el Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia y de desastre agropecuario en toda la provincia de Corrientes por el término de seis meses, con alcance a las explotaciones rurales «afectadas por sequías y/o incendios», y destinó 200 millones de pesos en aportes no reintegrables, además de un camión perforador.
La AFIP también determinó la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022 de las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de embargos, así como tampoco iniciará el proceso de caducidad por falta de cancelación de cuotas de los planes de pago realizados por contribuyentes afectados hasta la misma fecha.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), cuyo presupuesto superó los 6.500 millones de pesos para 2022, mantiene un despliegue de cinco aviones hidrantes, un helicóptero y 159 brigadistas y personal de apoyo, a los que se sumaron en los últimos días otros 70 agentes de Bolivia.
En el territorio se cuenta con nueve autobombas, equipamiento, maquinaria pesada y móviles de apoyo, además de un grupo de funcionarios de la cartera que viajó al terreno para conformar, en coordinación con las provincias de Corrientes y Chaco, un equipo interinstitucional de veterinarios, biólogos y especialistas en conservación para el rescate de fauna silvestre y su posterior reinserción.
A su vez, el Ministerio de Defensa envió un avión observador, dos helicópteros, un equipo de comunicaciones satelitales y casi 100 efectivos, que trabajan en el lugar con ocho remolques, tres camionetas, dos camiones Unimog de comunicaciones, nueve vehículos livianos, un ómnibus y un camión Iveco volcador, dos cisternas y dos cocinas de campaña.
También se sumaron brigadistas de la Policía Federal a través del Ministerio de Seguridad, con equipamientos y 100 kits para combatir incendios forestales, que trabajan en coordinación con los bomberos voluntarios de Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Misiones.
El Ministerio de Salud mantiene operativo un quirófano móvil en el departamento de Ituzaingó, en el norte de Corrientes, con tres médicos veterinarios y un auxiliar que se encuentran aprovisionados con más de 140.000 insumos médicos.
En paralelo, la Cancillería ya gestionó el ingreso de apoyo desde Brasil de 20 bomberos militares, dos autobombas, un auto tanque y cinco camionetas, desplegados desde hace varios días, además de cursar solicitudes de apoyo en proceso a Francia, Chile (ya tiene un medio aéreo presente), la Unión Europea y Estados Unidos.
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la entrega de créditos para la asistencia a productores por 500 millones de pesos con tasa del 0 por ciento durante el primer año, correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
El financiamiento destinado a inversión para recomponer equipamiento y material necesario para producir será de hasta 10 millones de pesos y tendrá un plazo de hasta cinco años, mientras que los préstamos destinados a capital de trabajo tendrán un monto máximo de 6 millones de pesos y un plazo de hasta tres años, incluido el periodo de gracia.
El Ministerio del Interior otorgó 200 millones de pesos de Aportes del Tesoro Nacional, mientras que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó la entrega de 200 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables y sumó la colaboración de un camión perforador.
A estos desembolsos se suma la asistencia no reintegrable dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Social por un total de 100 millones de pesos y el envío de 70 colchones y cuchetas para campamento de brigadistas.
El Banco Nación dispuso, asimismo, el otorgamiento de créditos para pymes y productores agropecuarios por 5.000 millones de pesos, además de un reintegro de 5.000 pesos para las compras en supermercados y comercios de cercanía realizadas con tarjetas BN, mediante un aporte de 1.000 millones de pesos.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo y Deportes anunció que destinará 25 millones de pesos para la realización de obras de reparación de infraestructura turística dañada y el desarrollo de la campaña de promoción para el reposicionamiento del destino. Y también diseña un programa de apoyo económico a prestadores turísticos que vieron su actividad afectada por los incendios.
También la cartera de Obras Públicas se encuentra en proceso de otorgamiento de dos camiones cisterna de 25.000 litros cada uno.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…