Qué puede pasar con la denuncia judicial radicada en Nicaragua

Por: Néstor Espósito

Si la Justicia del país centroamericano diera por acreditada la denuncia de Thelma Fardín contra Juan Darthés, podría enviar un exhorto a la Argentina para pedir la detención del actor con fines de extradición. Las penas en ambos países para los delitos de abuso sexual.

La única posibilidad de que el actor Juan Darthés sea juzgado por la denuncia de la actriz Thelma Fardín con el respaldo del colectivo Actrices Argentinas está en manos de un tribunal nicaragüense. Sólo si la justicia de ese país centroamericano diera por acreditada la existencia del hecho podría enviar a la Argentina, vía exhorto, un pedido de detención con fines de extradición para el imputado. No es usual que ello ocurra.

Con todo, el Código Penal nicaragüense es mucho más severo que el argentino en relación con los delitos sexuales. El artículo 195 establece que “comete delito de violación el que usando la fuerza, la intimidación o cualquier otro medio que prive de voluntad, razón o de sentido a una persona, tenga acceso carnal con ella, o que con propósito sexual le introduzca cualquier órgano, instrumento u objeto. (…) La pena del delito de violación será de quince a veinte años de prisión. No serán circunstancias atenuantes el estado de embriaguez o drogadicción”.

La escala penal de la ley argentina es mucho más laxa. “Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de una persona cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción”. El Código argentino agrava las penas de seis a 15 años de reclusión o prisión cuando “hubiere acceso carnal o realizare otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo” en la víctima.

En la ley de Nicaragua, la escala penal arranca en 15 años; en la Argentina, es el máximo de la pena aplicable.

No obstante, en ambos países, el supuesto delito está lejos de prescribir. Más allá de los actos “interruptivos” de la prescripción (la convocatoria a declaración indagatoria del acusado o el llamado a juicio, en la Argentina, o la comisión de un nuevo delito, en Nicaragua), lo cierto es que desde 2009 –supuesta fecha del hecho- hasta 2018 no han transcurrido los máximos previstos para eventuales condenas.

Darthés no podría ser juzgado por este hecho en la Argentina porque el presunto delito no se cometió aquí. La territorialidad es determinante en este tipo de situaciones. Es competente para juzgar el tribunal del lugar en el que se cometió el delito.

¿De qué manera podría ser Darthes juzgado en Nicaragua? Sólo si hubiera una orden de captura local en su contra y pisara territorio nicaragüense, o si existiera una orden internacional de detención o si un tribunal centroamericano pidiera su arresto con fines de extradición a la Argentina.

El Código Nicaragüense tiene un artículo apuntado a sus propios nacionales, pero que podría ser interpretado con reciprocidad en relación con la Argentina. “El Estado no podrá entregar a sus nacionales: pero si se solicitare la extradición, deberá juzgarlos por el delito común cometido”.

“Para que proceda la extradición es necesario que el hecho que la motiva constituya delito en el Estado reclamante y también en Nicaragua; que no haya prescrito la acción penal ni la pena en ninguno de los países; que el reclamado no esté sometido a juicio ni haya sido juzgado por el mismo hecho por los tribunales de la República; que el delito perseguido esté sancionado por la ley nicaragüense con una pena no menor de un año de privación de la libertad”.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

5 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

15 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

15 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

16 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

16 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

17 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

18 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

18 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

20 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

21 mins hace