Dos asociaciones de periodistas volvieron a llamar la atención sobre el estado actual de ambos espacios.
Lo cierto es que la Lugones (y todo el teatro) llevan cuatro años en los que la actividad fue mínima, en un marco de provisionalidad que se volvió permanente. El San Martín y la Lugones tuvieron su primer cierre por reformas en noviembre 2013, durante la gestión de Hernán Lombardi al frente de la cartera de cultura porteña. Tras una larguísima cadena de dilaciones, las instalaciones fueron reabiertas un año y medio después, en marzo de 2015, justo a tiempo para no convertirse en un escollo de cara a las elecciones presidenciales que tuvieron lugar ese año. Pero aquella reapertura no fue exitosa, con los ascensores y el sistema de ventilación fallando de manera constante y con la suspensión recurrente de funciones. Tras la consumación del triunfo del macrismo, tanto en la ciudad como en la nación y la provincia de Buenos Aires, el teatro volvió a cerrarse en diciembre, con Darío Lopérfido ya a cargo del área y Jorge Telerman al frente del Complejo Teatral San Martín, que incluye además a los teatros Alvear (también cerrado desde 2014), Sarmiento, Regio y de la Ribera. El polémico ex ministro aseguró primero que el teatro volvería a su actividad normal en marzo de 2016 y luego prometió que en octubre. Ninguna de sus previsiones se cumplió.
Hoy la Sala Lugones sigue cerrada sin que ninguno de los encargados de su programación puedan asegurar ni cuándo retomarán la actividad ni en qué estado se encuentran actualmente las instalaciones y la obra. Marcela Cassinelli, titular de la Fundación Cinemateca Argentina, organismo que junto con el programador Luciano Monteagudo son los responsables desde hace décadas de diseñar la programación, aseguró que ninguno de ellos ha tenido acceso a la sala desde mayo del año pasado y que Telerman no les ha transmitido ninguna información que permita arriesgar una fecha de reapertura, ni se ha conversado acerca de una posible programación. Sin embargo el director, en compañía del actual ministro Ángel Mahler, presentaron en diciembre pasado la programación 2017 del San Martín, Sala Lugones incluida, informando esta vez que la reapertura tendrá lugar durante el próximo mes de marzo, que comienza en dos semanas, aunque no se atrevieron a indicar un día específico.
En esa misma presentación anunciaron que ese mes todos los espacios del teatro estarán dedicados a homenajear a Roberto Arlt. Según dijeron, a la Lugones le tocará ofrecer un panorama sobre el vínculo entre la obra del escritor y el cine. En contra de ese anuncio de reapertura inminente, Cassinelli recuerda que nadie se contactó con ellos y que todos los equipos de proyección de la sala se encuentran hoy en manos de la Cinemateca, en custodia desde hace casi un año. «
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…