Uno de los principales bastiones del fujimorismo, la gran prensa y la TV, ya no tienen el poder de antaño y han menguado su influencia sobre la opinión pública. Recientemente salió a la luz una serie de audios en las que Vladimiro Montesinos, personaje clave de la última dictadura que se encuentra recluido en un penal de máxima seguridad, da indicaciones por teléfono a operadores sobre la campaña de Keiko. Sumado a ello, miembros de Fuerza Popular viajaron a EE. UU. para pedir injerencia en la OEA pero a diferencia de Bolivia, protagonizaron un doble papelón: nadie los recibió y para colmo de males convocaron una rueda de prensa de magra convocatoria que generó el efecto adverso: una politóloga peruana que reside en EE. UU. los increpó como “golpistas” lo que sí fue replicado por la prensa internacional.
Si bien Keiko no representa una amenaza, la derecha sediciosa sigue presente en la figura de Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Alfredo Barnechea (Acción Popular) y, aunque el golpe no fue consumado, se espera que surjan nuevas artilugios, la amenaza es clara: vacarlo desde el Congreso tal como se ha hecho con Kuczynski y Vizcarra, y hacerlo este año. Para ello, han comenzado nuevas campañas un supuesto financiamiento ilegal de Perú Libre. A diferencia de otras latitudes donde el Lawfare tuvo un objetivo claro: acabar con los gobiernos progresistas, en Perú se dio de otro modo, un todos contra todos que destapó casos de corrupción y judicializó a actores ideológicamente variopintos, entre ellos los últimos cinco presidentes desde el retorno democrático. Esta será la primera vez que la Justicia, la prensa y Congreso tengan un Ejecutivo progresista, por lo que todo es esperable, ya que las operaciones psicosociales no solo abarcan la corrupción sino cada aspecto de la vida pública o privada de sus enemigos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…