¿Qué más se puede esperar de la derecha peruana?

Por: Bárbara Ester

La victoria de Castillo ha sido un duro golpe para la clase política peruana y una bofetada para la elite. Desde que se conocieron los resultados el fujimorismo se mostró desesperado, llegando a apelar a toda clase de recursos para desconocer el voto popular: todo tipo de denuncias de fraude e impugnación de actas –el 90% declaradas infundadas-; la infiltración de personajes afines en el Jurado Nacional de Elecciones para ralentizar el proceso de proclamación; una campaña absurda de miedo al comunismo; y la apelación a organismos internacionales. En todos los casos el fujimorismo fue derrotado a pesar de tener –aún hoy- una fuerte injerencia en el Congreso saliente que ha buscado distintos mecanismos para limitar o condicionar al próximo Ejecutivo: desde el nombramiento de miembros del Consejo de la Magistratura hasta reformas constitucionales exprés. Por su parte, el retraso en el inicio de la transferencia de gestión complica algunos de los lineamientos del programa para los 100 primeros días de gestión de Pedro Castillo, quien hasta el momento no ha anunciado a la totalidad de su Gabinete.

Uno de los principales bastiones del fujimorismo, la gran prensa y la TV, ya no tienen el poder de antaño y han menguado su influencia sobre la opinión pública. Recientemente salió a la luz una serie de audios en las que Vladimiro Montesinos, personaje clave de la última dictadura que se encuentra recluido en un penal de máxima seguridad, da indicaciones por teléfono a operadores sobre la campaña de Keiko. Sumado a ello, miembros de Fuerza Popular viajaron a EE. UU. para pedir injerencia en la OEA pero a diferencia de Bolivia, protagonizaron un doble papelón: nadie los recibió y para colmo de males convocaron una rueda de prensa de magra convocatoria que generó el efecto adverso: una politóloga peruana que reside en EE. UU. los increpó como “golpistas” lo que sí fue replicado por la prensa internacional.

Si bien Keiko no representa una amenaza, la derecha sediciosa sigue presente en la figura de Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Alfredo Barnechea (Acción Popular) y, aunque el golpe no fue consumado, se espera que surjan nuevas artilugios, la amenaza es clara: vacarlo desde el Congreso tal como se ha hecho con Kuczynski y Vizcarra, y hacerlo este año. Para ello, han comenzado nuevas campañas un supuesto financiamiento ilegal de Perú Libre. A diferencia de otras latitudes donde el Lawfare tuvo un objetivo claro: acabar con los gobiernos progresistas, en Perú se dio de otro modo, un todos contra todos que destapó casos de corrupción y judicializó a actores ideológicamente variopintos, entre ellos los últimos cinco presidentes desde el retorno democrático. Esta será la primera vez que la Justicia, la prensa y Congreso tengan un Ejecutivo progresista, por lo que todo es esperable, ya que las operaciones psicosociales no solo abarcan la corrupción sino cada aspecto de la vida pública o privada de sus enemigos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace