Qué le reclamó el movimiento feminista al presidente

Los puntos principales de la carta que el movimiento de mujeres y disidencias le reclama a la gestión Fernández.

Más de trescientas mujeres y disidencias, del ámbito de la cultura, el espectáculo, los medios, organizaciones feministas, del campo popular y la academia difundieron una carta dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández, , en la que se reclama “que la violencia por razones de género sea un tema prioritario del Gobierno y de las administraciones provinciales y municipales”, pero “sobre todo, del sistema de justicia que ha demostrado desentenderse del problema, descreer de la palabra de las víctimas, minimizar sus denuncias, desatender sus pedidos desesperados de ayuda y protección”.

En la carta, firmada por Nora Cortiñas, Estela de Carlotto, Rita Segato, el Colectivo de Actrices Argentinas, periodistas, escritoras, abogadas y activistas feministas, se pide una serie de medidas concretas para prevenir los femicidios en el país, que en lo que va del año ya superan el medio centenar.

La carta firmada por, entre otres, Julieta Díaz, Mariana Carbajal, Gloria Carrá, Irina Hauser, Claudia Piñeiro, Feminismo Villero de la Garganta Poderosa, Luciana Peker, María Seoane, Mercedes Morán y Verónica Llinás, plantea que «la violencia de género es un problema estructural en el país, que se profundizó en el contexto de la pandemia de Covid-19. A casi seis años del surgimiento del movimiento #NiUnaMenos, cuando la sociedad salió masivamente a las calles con un grito de hartazgo frente a los femicidios, su expresión más extrema, volvemos a gritar “Basta de violencias machistas, basta de femicidios”.

Los puntos que se el reclama al presidente son:

* Declarar la emergencia nacional por violencia contra las mujeres y disidencias por razones de género, y que se otorguen presupuestos extraordinarios, adecuados, para las áreas involucradas

* Coordinación efectiva y real entre el Poder Judicial –juzgados y fiscalías–, las fuerzas de seguridad, y los municipios para abordar cada caso. Y que frente a una denuncia se cumpla con la obligación de determinar si el mismo agresor ya tuvo denuncias anteriores en el marco de un contexto de violencia de género, más allá del estado procesal de sus causas

* Capacitación sistemática en la temática para todxs los y las operadores que intervengan en la atención de los casos.

* Puesta en funcionamiento un sistema de alerta temprana donde se reúnan todas las denuncias

* Complementar el sistema de botones de pánico con tobilleras para el denunciado, que permitan determinar su acercamiento a la víctima, o métodos de control que sean efectivos, los 7 días de la semana, las 24 horas

* Incorporación de la perspectiva de género en la futura reforma judicial

* Efectivo cumplimiento de la ley 26.150- Ley de Educación sexual integral- ESI- en todas las instituciones educativas del país de manera urgente, sin dilación, ni reservas, de ningún tipo por parte de las distintas competencias de las jurisdicciones

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

8 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

10 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

11 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace