En este nuevo Chile, para dejar de limitar en el “centro de la injusticia”, como cantaba Violeta.
La Carta Magna de 1980 fue concebida para regular un Estado autoritario donde la minoría ( ⅓ de los votos) tiene la misma representación parlamentaria que la mayoría (el ⅔ de los votos), en un sistema binominal . Constitución pensada para una economía neoliberal, donde el Estado juega un rol subsidiario del mercado, por tanto, concibe a la salud, educación y jubilación como negocios y no como derechos. Lo anterior se traduce en una elitización tanto de la política como de la economía que se manifiestan en la creciente desigualdad en la distribución del ingreso. El Reporte Mundial de Wealth-X dice que “el club de las 500 personas de mayor fortuna en Chile acumula una riqueza equivalente al 25% del Producto Interno Bruto”, mientras tanto el ciudadano común y corriente llega a fin de mes contrayendo deudas, alcanzando en 2019, un 75% de su ingreso disponible.
De esta forma los 30 pesos (4 centavos de dólar) de aumento en el transporte público fue la gota que rebalsó el vaso que desencadenó la protesta de los estudiantes secundarios de octubre de 2019. Cuarenta años después son “otros hombres y mujeres” como presagiaba Salvador Allende, los que abren las grandes alamedas exigiendo una nueva Constitución. Este domingo 25 de octubre de 2020, el pueblo de Chile, podrá rechazar o aprobar. Si vota “apruebo”, se tienen dos opciones: i) elegir una Convención Mixta Constitucional o, ii) elegir una Convención Constitucional (donde la totalidad de los constituyentes son electos por el voto popular). Esa convención será la encargada de la redacción de la nueva carta magna. De ganar el “apruebo”, que es lo que indican las encuestas, la elección de los convencionales constituyentes se realizarán el 11 de abril de 2021 en conjunto con las elecciones municipales.
Se espera que “la dignidad se haga costumbre” en este nuevo Chile, para dejar de limitar en el “centro de la injusticia”, como cantaba Violeta.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…