¿Qué hizo la sociedad a partir de Alí?

Por: Marcelo Di Bari

Columna de Opinión de Marcelo di Bari.

Cuesta encontrar a un número uno del deporte de cualquier época que haya interpelado tanto a la sociedad como Muhammad Ali. Su trascendencia superó largamente los límites del boxeo y las reacciones a sus actitudes dejaron al desnudo las miserias de diferentes actores.
Van algunos ejemplos. En un país atravesado por las discusiones étnicas como lo era Estados Unidos en los años 60, la conversión de Cassius Clay al islamismo fue un fortísimo espaldarazo a los reclamos de las minorías religiosas que el poder no quería atender. Los negros lo tomaron como esperanza de reivindicación de su raza y dirigentes como Malcolm X lo aprovecharon políticamente. El gobierno blanco, temeroso de ver naufragar su beligerante política internacional, lo inhabilitó para pelear y lo condenó a la cárcel por negarse a ir a Vietnam.
El mundo del boxeo lo consideró poco menos que un bocón hasta que le arrebató el título mundial de los pesados (por entonces, la categoría donde se dirimía la gloria) a Sonny Liston, en 1964. En años siguientes, oscuros promotores crecieron a la sombra de sus éxitos deportivos (Don King, Bob Arum) y no dudaron en presionar a los jurados de turno cuando en sus últimos años de carrera sus piernas ya no bailaban tan rápido para esquivar los golpes de jóvenes retadores. La televisión aprovechó la expectativa que generaban sus combates para dar los primeros pasos de uno de los negocios más lucrativos de finales del siglo: la transmisión de espectáculos deportivos en circuito cerrado con el método pay per view.
Los argentinos tampoco fuimos inmunes al fenómeno Ali. Cuando peleó con Bonavena en 1970, en nuestro país los ánimos estaban divididos entre quienes querían que ganara el pibe de barrio criado en las calles de Parque Patricios y los que esperaban que el estadounidense pusiera en vereda al grandote fanfarrón. Dos décadas y media después, el COI lavó las culpas de haber cedido a los dólares de la Coca Cola para celebrar el centenario de los Juegos Olímpicos eligiendo a un tembloroso y cincuentón Ali para encender el pebetero en Atlanta 1996. Sobre la relación entre el mal de Parkinson que ya lo aquejaba y los golpes recibidos arriba del ring podría encararse un debate que los amantes del boxeo no parecen muy afectos a abrir.
Todos ellos, de una u otra manera, mostraron la hilacha a la sombra del campeón. A la hora de revisar la historia, entonces, convendría ver no sólo lo que Ali realizó en el boxeo, sino lo que la sociedad hizo a partir de él.

Compartir

Entradas recientes

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

9 mins hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

31 mins hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

2 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

2 horas hace

Buenos Aires despidió al papa Francisco, con una misa en la Catedral y una peregrinación

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, ante cientos de fieles que…

3 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

5 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

6 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

6 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

6 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

17 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

17 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

19 horas hace