¿Qué hacer con los disconformes del Frente de Todos?

Por: Julio Burdman

La noche del discurso de Cristina Kirchner en La Plata, #Trotta fue tendencia en Twitter. Miles de usuarios de esta red social, kirchneristas en su mayoría, se preguntaban: ¿qué hace Nicolás Trotta al lado de la vicepresidenta? Otrora considerado como el más albertista del gabinete presidencial, Trotta fue el blanco preferido de los cristinistas, quienes celebraron su desplazamiento como un triunfo propio. Y ahora, meses después, el exministro de Educación aparecía junto a la líder del kirchnerismo, quien lo trataba con inusual amabilidad, y agradeciendo a Maximo Kirchner desde el micrófono. La escena era sorprendente, y aun así, nadie podía sospechar que Cristina Kirchner no lo hubiera advertido, o pensado bien. Por lo tanto, la pregunta verdadera que subyace bajo la sorpresa parecía ser: ¿por qué CFK reaparece, después de días de silencio, con Trotta a su lado? Una explicación posible es que la presencia de Trotta en el escenario sellaba el fin del no-cristinismo dentro del Frente. El 48% obtenido por la fórmula Fernández-Fernández en 2019, que fue una alianza electoral entre el núcleo cristinista (un tercio del electorado, digamos) y los sectores más moderados expresados por Sergio Massa, los gobernadores y el mismo Alberto Fernández, ya no existe más. Los moderados se alejaron, y oscilan entre la oposición, la antipolítica y la abstención; hoy, el sostén electoral del oficialismo es el núcleo cristinista, y ello significa que los no-cristinistas de ayer no tienen lugar que no sea junto a la vicepresidenta. Trotta incluido.

Para el oficialismo en su conjunto, esto es un desafío mayúsculo, ya que su base de representación se ha achicado, y hoy compite en un juego de tres junto a JxC y el movimiento que lidera Javier Milei. Para Cristina Kirchner, aun en ese marco de malas noticias, su nueva centralidad representa una suerte de triunfo moral. Sin embargo, necesitará hacer muchos equilibrios. No puede abandonar a Massa, sobre cuya espalda descansa la delicadísima situación financiera nacional, ni a los otros no-cristinistas que hoy se amigan nuevamente con ella, pero tampoco puede ignorar la situación de los disconformes dentro del oficialismo. Que son una presencia cada vez menos silenciosa dentro del espacio del Frente de Todos. Cristina Kirchner sigue ostentando el acompañamiento de un 30% del electorado porque recuerdan con nostalgia los tiempos mejores, y también porque ella los contuvo con su actitud relativamente distante.

La clave de los disconformes es la economía. Este segmento de votantes protesta contra la inflación, la pobreza, y la caída de los ingresos, se opone al FMI y cualquier política que suene a ajuste macroeconómico. Y Cristina Kirchner tiene que seguir atendiendo a estas demandas, si quiere evitar que su 30% también se vea afectado. Hay dos dirigentes que se mueven dentro del espacio oficialista que expresan la queja económica, y que lanzaron sus precandidaturas presidenciales: Claudio Lozano y Juan Grabois. Forman o formaron parte del gobierno (Lozano fue director del Banco Nación, Grabois es un referente de diferentes funcionarios de Desarrollo Social) y dicen representar el contrato electoral incumplido del Frente de Todos, supuestamente traicionado por la Casa Rosada. Algunos se preguntan cuán competitivos pueden llegar a ser en un cuarto oscuro, frente a nombres más instalados, tanto del oficialismo como de la oposición. Y la respuesta es que su potencial no depende de ellos mismos como individuos, sino del mensaje que defienden. Muchas de las cosas que dicen suenan bien entre el votante que hoy sigue acompañando al Frente de Todos. Con el presidente autoexcluido de la carrera, precandidatos como Sergio Massa y Agustin Rossi representan una defensa de lo que el gobierno pudo hacer en un contexto adverso –lo que no es un mal discurso, pero tiene límites– y el cristinismo la nostalgia y el “triunfo moral” de los tiempos pasados. Pero los disconformes, hoy expresados por Lozano y Grabois, tienen la autoridad de decir «somos lo que el Frente prometió». Ese discurso es potente, y si llegaran a romper con el oficialismo y presentar una lista propia, pueden ocasionar una fuga no menor de votos al Frente de Todos.

Por lo tanto, si Cristina Kirchner mantiene su rol de arquitecta electoral del oficialismo, deberá hacer un equilibrio entre todas estas tensiones: mantener la unidad, defender la gobernabilidad, y contener a los disconformes, evitando potenciales fugas de votos.  «

Ver comentarios

  • Me hacen rejuvenecer, otra vez interpretando las tácticas geniales de los geniales conductores.Es más sencillo: Cristina es cada vez más socialdemocrata y los que queremos otra cosa tenemos que construir otra alternativa política. Fin.-

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

42 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

46 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

55 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

56 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

56 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

57 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

57 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

58 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

59 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace