Ofrece bienes y servicios a productores de la zona pampeana. A cambio, recibe granos y derivados que exporta.
La decisión de sacarle el control de Vicentin al actual grupo empresario fue comunicada en la tensa reunión del jueves por la tarde en Olivos, en la que el presidente Alberto Fernández le dijo al hasta ahora CEO de la empresa, Sergio Nardelli, que avanzará con el proyecto de ley de expropiación. «Lo que guió la conversación fue el ánimo de que se la preserve en el ámbito nacional, con la intención de que la administre YPF», dijo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. A ese encuentro siguió otro el viernes en la sede de YPF, en la que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el designado interventor, Gabriel Delgado, recibieron a Nardelli bajo la mirada del anfitrión, Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera.
No hubo oposición a esa designación en el seno de Vicentin. «Dentro de las opciones bajo análisis estuvo siempre contemplada YPF Agro», señaló un comunicado del directorio de la firma.
El proyecto de expropiación que redactó la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti incluye a YPF Agro en el fondo fiduciario que se creará con los bienes de Vicentin, para evitar que sean sometidos a embargos mientras se renegocian las deudas. También dispone que los empleados de la firma sean transferidos a YPF conservando la vigencia de su convenio de trabajo.
En la óptica del gobierno, el manejo por parte de YPF Agro permitirá ser «testigo en un sector desregulado», como dijo Basterra. Servirá, entre otras cosas, para tener información de primera mano sobre los precios de los cereales y los montos y volúmenes de exportación. El manejo del día a día correrá por cuenta de Delgado. Será quien deberá lidiar con las deudas bancarias, los acreedores privados, el concurso judicial y la situación de los trabajadores, entre otros frentes abiertos.
Delgado no estará solo. Además del apoyo de la línea gerencial de YPF Agro, también podría contar con la colaboración de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que nuclea a unos 50 mil productores agropecuarios. ACA tiene interés en que Vicentin siga operando (es acreedor por unos $ 4900 millones) y tiene el know how para hacerlo. Su incorporación le daría sustento al mensaje oficial sobre el rescate de la empresa. Se cree que esa es la «alternativa superadora» que mencionó el gobernador santafesino, Omar Perotti, y que serviría para encolumnar a los pequeños productores de esa provincia tras el nuevo modelo de conducción propuesto.
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…