Qué es la viruela del simio, que ya provocó 7 contagios en Gran Bretaña

Los últimos cuatro casos hallados en tierras inglesas no tienen conexión con los primeros. Cómo se contagia y qué síntomas tiene esta patología "rara emergente" que surge en animales y de ahí se contagia a las personas.

Viruela del simio. Las palabras, que hacen presumir algo malo como casi toda la terminología en Salud, empiezan a repetirse con frecuencia en los últimos días en Gran Bretaña, donde hay siete personas oficialmente infectadas por esta patología rara emergente y en casos puntuales potencialmente mortal, que suele aparecer en África y que tiene la capacidad de propagarse a los humanos.

En África occidental y central la viruela del simio ahora es endémica. Pero hay diferencias entre ambas zonas. “Todos los pacientes de Inglaterra que necesitan atención médica se encuentran en unidades especializadas en enfermedades infecciosas. Por suerte, los individuos tienen el clado de África occidental del virus, que es leve en comparación con el clado de África central”, comenta al sitio de divulgación científica The Conversation el catedrático de Microbiología, Raúl Rivas González.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) aseguró en un comunicado que el primer caso, a principios de mes, fue de una persona que había viajado recientemente a Nigeria. Como medida de precaución, se pusieron en contacto con los pasajeros que viajaron cerca del paciente en el mismo vuelo al Reino Unido. “Estamos contactando con personas que han estado cerca para garantizar que, si se enferman, puedan ser tratadas rápidamente”, declararon. Pero luego vinieron seis casos más. Casi todos ellos de Londres.

El problema es que los últimos cuatro casos no habían viajado a países donde la viruela del mono es endémica y siguen investigando exactamente dónde y cómo se infectaron. Incluso si tienen más vínculos entre sí. «Los cuatro nuevos casos se auto identifican como homosexuales, bisexuales, algo extraño», afirmó la doctora Susan Hopkins, asesora médica jefe de la UKHSA.

«La UKHSA está investigando rápidamente el origen de estas infecciones porque las pruebas sugieren que puede haber transmisión del virus de la viruela del mono en la comunidad, propagado por contacto estrecho», agregó. La agencia instó a los hombres homosexuales y bisexuales a estar atentos a cualquier erupción o lesión inusual y a ponerse en contacto con un servicio de salud sexual sin demora.

El origen

La enfermedad fue descubierta en 1958, cuando ocurrieron dos brotes de una patología similar a la viruela en colonias de monos mantenidos para labores de investigación. De ahí su nombre de “viruela del mono” o “viruela del simio”, aunque también se vio presencia de esta infección en roedores y hasta en perros.

La mayoría de los casos de viruela del simio en humanos son zoonóticos. Las personas se contagian cuando entran en contacto con líquidos corporales de los animales infectados; por ejemplo, si un animal infectado muerde a una persona o si una persona inhala gotas que contienen el virus. También por contacto directo con lesiones de la viruela del mono, o hasta con materiales contaminados, como la ropa.

En general, los síntomas son similares a los de la viruela: incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, fatiga extrema y, a diferencia de la viruela, ganglios linfáticos inflamados y prominentes. En algunos casos, como en Norteamérica, se informaron náuseas, vómitos y conjuntivitis.

Primero aparece la fiebre, y de uno a tres días surge una erupción que suele comenzar en la cara y después se extiende a otras partes del cuerpo. En los primeros días consiste en manchas planas y rojas que después se convierten en ampollas de pus que forman pústulas. Al cabo de varios días, generan una costra que luego se cae.

Si bien algunas personas pueden desarrollar síntomas más graves, por lo general la mayoría mejora por sí sola, pasadas de dos a cuatro semanas. Las lesiones duran unos 21 días.

Cómo nos relacionamos con los animales

“El primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo. El infectado fue un niño de 9 meses que ingresó en el Hospital Basankusu con sospecha de haber contraído viruela. Una muestra, enviada al Centro de Referencia de Viruela de la OMS en Moscú, reveló que los síntomas eran causados por el virus de la viruela del mono”, relata Rivas González.

En ese momento la familia del paciente sostuvo que en ocasiones comían monos como un manjar, aunque no podían recordar si lo habían hecho durante el último mes o si el niño estuvo en contacto con un mono antes de presentar síntomas. Luego se demostró que el niño era el único de la familia que no había sido vacunado contra la viruela humana.

En 2017 Nigeria tuvo su mayor brote. «El continente africano se enfrenta en esta última década a un resurgimiento de la viruela del simio. Han sido diagnosticados más casos confirmados de viruela símica desde el año 2016 que en los 40 años anteriores», apunta el especialista español, y lo aduce a cuatro variables: el cese de la vacunación contra la viruela en los ’80; la mayor exposición y contacto con los animales, que son reservorios del virus; el aumento de la tasa de transmisión de persona a persona, particularmente en anfitriones inmunocomprometidos; y una mayor capacidad de diagnóstico y educación sanitaria.

En 2003 Estados Unidos también tuvo un brote por importar roedores infectados desde África que iban a ser utilizados como mascotas. Esos animales transmitieron el virus a perros de las praderas domésticos, y de ahí pasó a 70 humanos. Un origen similar a la mayoría de los virus que tienen su origen en animales, por ejemplo el SARS-CoV–19. Por eso los brotes, virus y pandemias no hablan solo de lo sanitario sino también de lo social, de cómo se vive, de prácticas culturales y de hábitat contraproducentes y de cambios urgentes que se necesitan para evitar próximas epidemias.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

44 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace