Qué es la «flurona», de la que se empieza a hablar en Europa y aún no llegó a la Argentina

Por: Gustavo Sarmiento

Se trata de la coinfección de gripe y Covid–19. Se detectaron primeros casos en Israel y España. Al ocurrir sobre todo en invierno, no se esperan hallazgos en nuestro país para los próximos meses. En el Hemisferio Norte especialistas hablan del coronavirus como un futuro "catarro".

Siempre se lo barajó como una posibilidad, pero recién ahora se conocen los primeros casos en el Hemisferio Norte. La doble infección de gripe y Covid–19 fue hallada en algunos pacientes aislados tanto en Israel como en España. Al liberarse las restricciones a la circulación en gran parte de los países, Europa transcurre un invierno con más presencia de ambos virus, a diferencia del 2021. Eso dio pie a primeros diagnósticos de esa fusión, llamada “flurona”. En Argentina, con el verano transcurriendo, no hay casos.

El año pasado lo hallaron en Estados Unidos y luego no se conocieron más novedades, hasta este fin de semana, en un contexto de récord de casos de Covid–19 a nivel mundial, especialmente por la variante Ómicron. Primero fue Israel, que comunicó ayer la detección del primer caso de contagio de coronavirus y gripe. Fue en una mujer embarazada de 30 años que no estaba vacunada para ninguna de las dos enfermedades. Ya fue dada de alta. Este lunes se sumó España. La Generalitat de Cataluña informó la detección de un par de casos de “flurona”. Igualmente, la directora del servicio catalán de Salud, Gemma Craywinckel, aclaró que se trata de casos «esporádicos» y «muy leves», y agregó: «Son pocos casos, anecdóticos y no tienen más relevancia».

En la Argentina, la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona, aclaró que no hay «ninguna evidencia» de que se hayan encontrado casos de “flurona” en nuestro territorio. «Tenemos los ojos puestos en lo que está pasando en el mundo, así ha sido siempre, pero hasta que no tengamos algo de qué preocuparnos no tenemos nada que hacer».

La funcionaria, en diálogo con Futurock, aclaró que “no hemos llegado al pico” de casos de Covid de la tercera ola y que “seguro estas últimas semanas con las fiestas de fin de año tendrán un impacto de los casos, lo veremos esta semana”. Pero se espera que “esto empiece a bajar” en las semanas siguientes, como sucedió en Sudáfrica, que tiene una tasa de vacunación cuatro veces menor que Argentina.

Nuestro país tiene casi el 83% de la población con al menos una dosis, y poco menos del 80% con dos dosis. «Esto está marcando la diferencia con el impacto de la nueva variante», aseguró Tarragona, y por eso la suba exponencial de contagios «no generan tanta preocupación. No estamos viendo la proporción de casos graves que veíamos en las olas anteriores», acotó.

Igualmente, con una circulación similar a las épocas prepandemia, la recomendación a la población, sobre todo de riesgo, es que no se olvide de vacunarse también contra la gripe, cuando llegue el momento.

La especialista Leda Guzzi, de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), explicó a Tiempo que “en Argentina no ha habido reportes de ‘flurona’. Eso no significa que no pueda haber habido un caso en algún momento, sobre todo al principio de la pandemia, cuando recién comenzó todo, porque en realidad sucede que es la coinfección del virus de la gripe con el virus del Covid, el SARS–Cov–2, y en los dos inviernos anteriores que transcurrieron, en el Hemisferio Norte y Sur en la mayoría de los lugares había restricciones a gran escala en la movilidad ciudadana, esto llevaba a que este virus no haya tenido repercusión, no circuló, y ese virus en las dos temporadas invernales no se vio. Ahora con la movilidad ciudadana liberada en la mayoría de los lugares puede ser que comience a aparecer”.

Hasta el invierno difícilmente se vea en nuestro continente. El virus de la gripe comienza a circular en abril–mayo, tiene su pico en junio, y luego empieza a decaer hasta octubre. “Las preocupaciones son que pueda dar cuadros de más letalidad, severidad clínica, pero todavía se está analizando qué pasa. Vamos a correr con la ventaja que la experiencia del Hemisferio Norte va a estar antes, y vamos a poder estudiarla antes de tomar eventuales decisiones en nuestros territorios”, agregó Guzzi.

Un catarro

Mientras tanto, en Europa siguen los análisis de hacia dónde va el Covid–19. Quien habló fue el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, uno de los mayores expertos del país ibérico. “La COVID seguirá mutando a una variante menos agresiva que la convertirá en un catarro”, aseguró a la prensa española. Consideró que va camino de convertirse en endémico, por lo que se puede comenzar a ser «prudentemente optimistas» y asimilar que «probablemente» toda la población se infecte del coronavirus en algún momento, aunque en formas leves similares o menores a un resfrío.

Afirmó que la vacuna contra el Coronavirus es «totalmente efectiva», y lo fundamentó con un dato, similar a los números que se empiezan a ver en Argentina: «Los no vacunados ingresan del orden de 80 veces más que los vacunados, y eso es incuestionable».

Sostuvo que el objetivo para este año en España debe ser lograr que toda la población menor de 50 años se vacune, teniendo en cuenta que hay tres millones de personas en el país que aún no se inmunizaron: «Hay un nicho importante de población entre 30 y 49 años sin recibir ni una sola dosis».

En España también dispusieron reducir los días de aislamiento de los casos positivos de Covid–19, similar a lo establecido días atrás por el gobierno argentino. En ese sentido, Marcos López Hoyos subrayó que el acortamiento de las cuarentenas se produce únicamente por motivos socioeconómicos: «La incidencia es tan alta que si aplicamos el confinamiento estricto se para todo».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace