Qué es el fenómeno de la Marea Roja que apareció en Chubut y puede ser mortal

Por: Gustavo Sarmiento

El Ministerio de Ambiente provincial advirtió este martes por su presencia. Está vedada la recolección o consumo de moluscos, bivalvos, caracoles. Recomendaciones de Senasa. En qué consiste y cuáles son sus síntomas.

El nombre suena a película de acción de un sábado a la tarde en Telefé, pero existe, y es peligroso. A la sequía extrema y el aumento de contagios e internados por Covid-19, Chubut ahora le suma otro problema: la Marea Roja.

El martes a la tarde, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable envió el alerta por la aparición de este fenómeno en las aguas de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Larralde, Playa Bengoa, Riacho San José, Paraje Puerto Lobos, Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Playa Belvedere.

El organismo además recordó a los habitantes que no deben recolectar ni consumir moluscos, bivalvos, ni caracoles “mientras dure la veda por Marea Roja”. Y acotaron: “La cocción de estos no elimina la toxina y su consumo puede ser letal”.

Toxinas paralizantes

En octubre y noviembre Chubut ya sufrió por la Marea Roja, que data de hace años. Hace un par de meses el gobierno provincial advirtió a la población sobre «la presencia de altas concentraciones celulares de especies de microalgas productoras de toxinas paralizantes en moluscos», por lo que se recomendaba «no recolectar ni consumir bivalvos».

La advertencia venía después de que el laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP) constatara la peligrosidad en las muestras de agua. “La Dirección de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud del Chubut determinó que se superan ampliamente las 400 Unidades Ratón, límite para el consumo humano, por lo que se recomienda muy especialmente a la población abstenerse de realizar recolección de las mencionadas especies de moluscos», sostuvieron las autoridades, en el marco del Plan Provincial de Prevención y Control de Marea Roja.

Caracoles, vieiras, mejillones, cholgas, almejas blancas y panopeas son algunos de los elementos que no deben extraerse, agarrarse ni comerse. “Las biotoxinas son producidas por algunas especies de algas microscópicas (fitoplancton), que en determinadas circunstancias aparecen en gran número en el mar y de las cuales se alimentan los moluscos que las pueden acumular en su propio organismo sin que los afecte. No siempre se producen cambios de coloración en el agua ante la presencia de una marea roja”, explicaron desde Senasa.

“La presencia de biotoxinas en el mar no afecta a los peces ni a otros productos de origen marino como crustáceos (camarones y langostinos) o moluscos cefalópodos (pulpos y calamares). No hay diferencias de aspecto o de color entre un molusco bivalvo contaminado y uno no contaminado, como tampoco las hay de sabor ni de olor. La única forma de detectar la presencia de las biotoxinas es mediante pruebas de laboratorio. Estas biotoxinas no se inactivan por el calor y tampoco se destruyen con el agregado de limón, vinagre o alcohol”, aclararon.

Los primeros síntomas de las intoxicaciones aparecen entre los 20 minutos y la media hora de la ingesta, y pueden variar desde afecciones gastrointestinales (dolores abdominales, diarrea), cefaleas, náuseas, hormigueos y adomercimientos peri bucal a problemas graves como trastornos neurológicos y dificultad respiratoria, incluso pudiendo ocasionar la muerte en los casos agudos. Ante esos casos, es urgente ir al hospital más cercano para realizar un lavaje de estómago.

La toxina, que retienen los bivalvos en su interior en determinados época del año, no se inhibe con la cocción y hasta el presente no se conoce ningún antídoto. “Por eso –concluyeron desde Senasa– recomendamos no recolectar moluscos en las playas para luego consumirlos en el hogar, no adquirir preparaciones elaboradas con mariscos en puestos callejeros o sin habilitación oficial, no comprar mariscos frescos ‘al pie del barco’, en escolleras, o los que puedan ofrecer pescadores artesanales”.

Ver comentarios

  • Se debe informar en forma masiva sobre la presencia de marea roja , muy buena la nota...no llega a todos , deberiamps ver la forma de que asi sea por el bien de todos .

  • ESO SUCEDE POR LA SUPERPOBLACION DE MICROORGANISMOS EN EL MAR...QUE SON LA PRINCIPAL FUENTE DE ALIMENTACION DE LAS BALLENAS...MATAN A LAS BALLENAS...PROLIFERA EL MICROPLACTON...Y ASI ESTAMOS...PERO JAPON SIGUE "PESCANDO" BALLENAS...

Compartir

Entradas recientes

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

10 mins hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

21 mins hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

56 mins hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

1 hora hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

1 hora hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

3 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

3 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

4 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

5 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

6 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

6 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

6 horas hace