“El camino elegido nos llena de incertidumbre y preocupación”, manifestaron los empresarios, quienes aseguraron haberse ajustado “al marco legal vigente”.
“El camino elegido nos llena de incertidumbre y preocupación. Nos hemos enterado de la decisión por los medios y estamos realizando las consultas necesarias para entender las características y la profundidad de las medidas anunciadas”, señaló Vicentin a través de un comunicado de su directorio.
El lunes por la tarde, el presidente anunció la intervención estatal de la empresa cerealera, que recibió de manera irregular créditos desde el Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri. También informó que enviará al Congreso un proyecto para declararla de utilidad pública y expropiar.
También podés leer: El proyecto enviado al parlamento busca declarar a Vicentín como «empresa de interés público»
El Banco Nación, presidido todavía por Javier González Fraga durante el gobierno de Mauricio Macri, le otorgó a Vicentin créditos por 18.182,3 millones de pesos, de los cuales la tercera parte se los dio entre el 8 y el 26 de noviembre de 2019, unos 5785,4 millones de pesos. Fueron 26 las autorizaciones de crédito otorgados en el mes de noviembre de 2019, cuando ya la empresa estaba en cesación de pagos.
En el comunicado, la compañía reclamó “la legitimidad de proteger los derechos de una empresa argentina y de sus accionistas, de origen familiar y del interior del país”, y subrayó que la firma “se encuentra ajustada al marco legal vigente, dentro de un concurso preventivo de acreedores”.
También destaco que la empresa “ha manifestado reiteradamente la voluntad de honrar los compromisos asumidos”.
“Desde diciembre de 2019 el directorio de Vicentin viene explorando distintas alternativas para refinanciar su deuda y recobrar el nivel de operación que supo tener en el pasado, que de ninguna manera se remonta a los últimos 4 años, sino que puede medirse en décadas de esfuerzo e inversión”, aseguró la compañía.
Destacó que “los activos de la empresa son muy importantes y están intactos”, y añadió que “todos los que participan en ésta actividad lo saben perfectamente”.
Además subrayó que “no se ha despedido durante todo el proceso a un solo trabajador”, y remarcó que “más allá de que muchos no han podido trabajar por la pandemia, todos han cobrado como corresponde”.
Vicentin puntualizó que “entre las alternativas en análisis siempre estuvieron la venta de activos y la posibilidad de asociación con compañías nacionales”, y aseguró que “dentro de esas opciones estuvo siempre contemplada YPF Agro”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…