Qué dice el fallo judicial que conmociona a Brasil

El Supremo Tribunal Federal (STF) determinó por 6 votos a 5 que las penas de prisión empezarán a cumplirse solo cuando el acusado agote todos los recursos disponibles y ya no inmediatamente después de la confirmación de la sentencia por una corte de segunda instancia.

El fallo de la corte suprema de Brasil que obligará a revisar las sentencias de casi 5.000 presos, entre ellos el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, opuso a los defensores de la presunción de inocencia a quienes temen una mayor impunidad de la criminalidad de cuello blanco.

El Supremo Tribunal Federal (STF) determinó por 6 votos a 5 que las penas de prisión empezarán a cumplirse solo cuando el acusado agote todos los recursos disponibles y ya no inmediatamente después de la confirmación de la sentencia por una corte de segunda instancia.

La prisión de segunda instancia, vigente desde 2016, ha sido una de las principales armas de la investigación Lava Jato sobre una trama de corrupción en Petrobras, que llevó tras las rejas a decenas de políticos y empresarios de primer plano.

Los embates en el STF se dieron en torno a un artículo de la Constitución de 1988, que afirma que «nadie será considerado culpable hasta la firmeza de la sentencia penal condenatoria».

Estos son algunos de los argumentos expuestos:

A favor del cumplimiento de penas tras agotar todos los recursos:

– José Antonio Dias Toffoli, el presidente del tribunal, dio el voto del desempate. Adujo que la condena en firme como condición del encarcelamiento fue votada por los legisladores que elaboraron la Constitución. «No es un deseo del juez, no es un deseo de nadie como no sea el de los representantes del pueblo brasileño», alegó.

– Gilmar Mendes lamentó que los debates hayan estado «contaminados» por el caso Lula y criticó a los tribunales de Lava Jato, que consideraron «la posibilidad» de la prisión en segunda instancia como «un imperativo».

– Celso de Mello: «El Estado no puede actuar de manera abusiva», pues «nada compensa la ruptura del orden constitucional», dijo.

A favor de la segunda instancia:

– Luis Roberto Barroso consideró que la imposibilidad de encarcelar a personas condenadas en segunda instancia favorece a quienes pueden pagarse abogados. «El sistema es durísimo con los pobres y bien manso con los ricos».

– Luiz Fux: «Un hombre es investigado, luego es denunciado, luego condenado. Posteriormente, un tribunal de apelación confirma la condena. ¿Ese hombre va a llegar al STF con presunción de inocencia?».

– Carmen Lúcia: «El castigo incierto es certeza de impunidad» y «quienes más cuentan con esa certeza, o con esa creencia, no son los más pobres».


Compartir

Entradas recientes

Comenzó el proceso de extradición de Edgardo Kueider, ex senador y aliado del gobierno libertario acusado de contrabando

La Policía de Paraguay detuvo a Kueider, quien cursaba un arresto domiciliario en Asunción por…

57 mins hace

La justicia volvió a frenar el cierre del INTI

El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor…

1 hora hace

Silvio Rodríguez dará un concierto gratuito en La Habana antes de su gira por la Argentina

El trovador cubano abrirá su tour latinoamericano con un show en las escalinatas de la…

1 hora hace

EEUU quiere tutelar ahora a la justicia colombiana tras la condena a Uribe

Marco Rubio criticó una supuesta "instrumentalización del poder judicial colombiano por jueces radicales". Rechazo de…

2 horas hace

El Indio Solari denuncia el genocidio en Gaza

A través de sus redes sociales, el cantante llama a la reflexión y la solidaridad…

2 horas hace

El Espacio Memoria y DDHH (ex Esma) ofrece distintas actividades para niños, niñas  y adolescentes

Con entrada libre y gratuita, desde el 31 de julio al sábado 2 de agosto,…

2 horas hace

Trump no se da respiro: ahora le envió un nuevo ultimátum a Putin

El gobierno estadounidense amenazó con aplicar sanciones en 10 o 12 días si Moscú no…

2 horas hace

Dos organizaciones israelíes de DDHH afirman que se comete un genocidio en Gaza

Publicaron informes que por primera vez hablan en esos términos de la ofensiva ordenada por…

2 horas hace

Lula inauguró la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

Ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro, Se…

2 horas hace

La derrota más cruel: Argentina se quedó fuera de los Juegos Olímpicos en los penales

La selección jugó un partidazo contra Colombia por las semifinales y empató 0-0, pero luego…

2 horas hace

Método Bullrich: identificaron al prefecto que disparó contra el manifestante que perdió un ojo

Un reporte del Mapa de la Policía detectó al uniformado que hirió a Jonathan Navarro…

2 horas hace

Renunció el presidente del Senasa en medio de la interna por la importación de vacunas

La salida de Pablo Cortese se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la…

3 horas hace