Qué dice el fallo judicial que conmociona a Brasil

El Supremo Tribunal Federal (STF) determinó por 6 votos a 5 que las penas de prisión empezarán a cumplirse solo cuando el acusado agote todos los recursos disponibles y ya no inmediatamente después de la confirmación de la sentencia por una corte de segunda instancia.

El fallo de la corte suprema de Brasil que obligará a revisar las sentencias de casi 5.000 presos, entre ellos el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, opuso a los defensores de la presunción de inocencia a quienes temen una mayor impunidad de la criminalidad de cuello blanco.

El Supremo Tribunal Federal (STF) determinó por 6 votos a 5 que las penas de prisión empezarán a cumplirse solo cuando el acusado agote todos los recursos disponibles y ya no inmediatamente después de la confirmación de la sentencia por una corte de segunda instancia.

La prisión de segunda instancia, vigente desde 2016, ha sido una de las principales armas de la investigación Lava Jato sobre una trama de corrupción en Petrobras, que llevó tras las rejas a decenas de políticos y empresarios de primer plano.

Los embates en el STF se dieron en torno a un artículo de la Constitución de 1988, que afirma que «nadie será considerado culpable hasta la firmeza de la sentencia penal condenatoria».

Estos son algunos de los argumentos expuestos:

A favor del cumplimiento de penas tras agotar todos los recursos:

– José Antonio Dias Toffoli, el presidente del tribunal, dio el voto del desempate. Adujo que la condena en firme como condición del encarcelamiento fue votada por los legisladores que elaboraron la Constitución. «No es un deseo del juez, no es un deseo de nadie como no sea el de los representantes del pueblo brasileño», alegó.

– Gilmar Mendes lamentó que los debates hayan estado «contaminados» por el caso Lula y criticó a los tribunales de Lava Jato, que consideraron «la posibilidad» de la prisión en segunda instancia como «un imperativo».

– Celso de Mello: «El Estado no puede actuar de manera abusiva», pues «nada compensa la ruptura del orden constitucional», dijo.

A favor de la segunda instancia:

– Luis Roberto Barroso consideró que la imposibilidad de encarcelar a personas condenadas en segunda instancia favorece a quienes pueden pagarse abogados. «El sistema es durísimo con los pobres y bien manso con los ricos».

– Luiz Fux: «Un hombre es investigado, luego es denunciado, luego condenado. Posteriormente, un tribunal de apelación confirma la condena. ¿Ese hombre va a llegar al STF con presunción de inocencia?».

– Carmen Lúcia: «El castigo incierto es certeza de impunidad» y «quienes más cuentan con esa certeza, o con esa creencia, no son los más pobres».


Compartir

Entradas recientes

UNICEF condenó el asesinato de otros nueve niños por un bombardeo israelí a un centro de salud en Gaza

Estaban con sus padres en una fila para recibir suministros nutricionales infantiles. Desde octubre de…

41 mins hace

Los discas sean unidos: con la Emergencia en Discapacidad despertaron al monstruo

Este jueves 10 de julio se aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad. La comunidad…

52 mins hace

Larry David sorprende y vuelve con una comedia histórica sobre Estados Unidos

El comediante realizará una serie de sketches sobre el 250º aniversario de su país con…

1 hora hace

“Que no daría yo por el recuerdo”: un testimonio de los resultados de la motosierra de Martínez de Hoz

El documental de Tino Pereira muestra la desolación y lucha de los azufreros de Salta.…

2 horas hace

El PKK inicia su desarme con una ceremonia simbólica en el norte de Irak

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán inició su proceso de disolución siguiendo los pasos…

2 horas hace

Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno

El Poder Legislativo convirtió en ley o le dio media sanción a la mayoría de…

3 horas hace

Rechazo al pedido de Pergamino de fumigar a 100 metros del centro poblado: “Reinstala un escenario de daño sistemático y letalidad”

Las asambleas, organizaciones, comunidades y personas que integran el Encuentro de Pueblos Fumigados (EPF) de…

3 horas hace

El ojo creador: la doble exposición de Luis Felipe “Yuyo” Noé en San Martín

Se pueden visitar hasta el 20 de septiembre en el Museo Casa Carnacini y el…

3 horas hace

Víctor Lavallén: “Lo que hacemos con los jóvenes me da esperanza”

El mítico bandoneonista y compositor que fue parte de la Orquesta de Osvaldo Pugliese presenta…

3 horas hace

Trump contra el mundo: ahora amenaza a Canadá con un arancel del 35%

Después del anuncio de imponer un arancel del 50% a las importaciones brasileñas, el magnate…

3 horas hace

Pese a la intransigencia de Milei, en el Gobierno trabajan para recomponer la relación con los gobernadores

La avanzada de las provincias en el Senado alertó al oficialismo, que no descarta en…

4 horas hace

Martín Caparrós recibió un homenaje en el Teatro Alvear

Este jueves 10 tuvo lugar el encuentro “Caparrós y amigos” en celebración del autor, justo…

4 horas hace