Qatar 2022: de los reclamos por los Derechos Humanos al fantasma del boicot

Por: Nicolás Zuberman

El arranque de las Eliminatorias europeas volvió a poner el foco en las condiciones de vida de los trabajadores migrantes y las mujeres en ese emirato. Noruega encabeza la idea del boicot, que tratará en junio.

El almuerzo del 23 de noviembre de 2013 en el Palacio del Elíseo salió caro. El entonces presidente francés Nicolas Sarkozy recibió, entre otros, a Michel Platini, presidente de la UEFA; al emir catarí Tamim Hamad Al Thani; y al jeque Hamad Ben Jassem, primer ministro y encargado de las relaciones exteriores de Qatar. Ocho días después, la FIFA eligió a Qatar como sede del Mundial 2022 por sobre la candidatura de Estados Unidos. Fue el primer capítulo del FIFAGate: se cree que el expresidente de la federación catarí Mohammed bin Hammam repartió 3,6 millones de dólares para torcer el voto de 30 miembros de la FIFA. Las denuncias y las renuncias en la cúpula del fútbol fueron cayendo de a una, como un castillo de naipes. Pero el Mundial de Qatar 2022 sigue firme, aunque los cuestionamientos vuelven de manera cíclica.

Esta semana el debate se reavivó luego de que las selecciones de Bélgica, Alemania, Holanda, Noruega y Dinamarca, en el arranque de las Eliminatorias europeas, realizaran gestos simbólicos para pedir por el cumplimiento de los Derechos Humanos en Qatar. Los once futbolistas alemanes posaron con una camiseta negra en la que cada uno llevaba una letra que construía la leyenda “Human rights”. “Derechos humanos dentro y fuera de la cancha” fue el pedido de la Selección belga. “El fútbol apoya el cambio” decía la remera que usaron Dinamarca y Holanda. La FIFA decidió no sancionar a ninguna de las selecciones que dejó mensajes políticos, algo prohibido en sus reglamentos. “Pintamos nosotros mismos las letras. Tenemos un gran eco y lo podemos usar de una bella manera», contó el mediocampista alemán Leon Goretzka.

Un informe de fin de febrero de The Guardian indicó que unos 6500 trabajadores inmigrantes murieron en Qatar desde que fue elegido como organizador del Mundial. El artículo, firmado por nueve reporteros que trabajan en la zona, asegura que según cifras de India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka, 5927 trabajadores murieron allí entre 2011 y 2020. Y datos de la embajada de Pakistán en Qatar confirman otras 824 muertes de trabajadores pakistaníes. La cifra puede ser mayor: no incluye a otros países de los que procede mucha mano de obra, como Filipinas y Kenia. Qatar, el país con PBI per cápita más elevado del mundo, construyó desde cero un nuevo aeropuerto, siete estadios, rutas, hoteles y hasta una nueva ciudad. El Mundial se jugará en ocho sedes distribuidas en un radio de apenas 40 kilómetros.

“El punto principal del cuestionamiento es el Sistema Kafala, que es el sistema de patrocinio que rige para los migrantes en la mayoría de los países del Golfo. Este sistema les retiene las visas y, básicamente, hace que el trabajador dependa de su empleador para cambiar de trabajo o de país. Es una especie de esclavitud moderna”, explica María Morena Saione, investigadora en el Instituto Rosario de Estudios sobre Mundo Árabe Islámico y editora de la plataforma El Intérprete Digital, especializado en el mundo árabe-musulmán. Desde 2016, Qatar avanzó en un convenio con la Organización Internacional del Trabajo, que estableció un comité en Doha. Se instaló el primer salario mínimo de la región (275 dólares), pero la situación del visado sigue siendo criticada: los migrantes que llegan de situaciones precarias con la intención de enviar remesas a sus familias en su país de origen deben entregar su pasaporte. La segregación de la mujer y la vulneración de derechos para la comunidad LGTB también aparecen entre los principales cuestionamientos. Las mujeres precisan el visto bueno de un tutor para viajar o estudiar en el extranjero, para tener acceso a los métodos anticonceptivos o para casarse. Y ser musulmán y homosexual es un delito tipificado con pena de muerte o quita de nacionalidad como pena más leve. 

“Muchos migrantes trabajan sin descanso, a temperaturas que pueden llegar a los 50 grados. Sufren de falta de comida o de agua potable. No tienen cobertura médica y hay cierta violencia contra estos trabajadores”, aseguró también esta semana Toni Kroos, en un podcast que realiza junto con su hermano. Hasta diciembre de 2010, Qatar contaba con 1,63 millones de habitantes. La construcción de infraestructura para el Mundial llevó la cifra a 2,7, de quienes se estima que 2,1 trabajan como obreros y apenas 300 mil son ciudadanos qataríes. Amnistía Internacional reconoció los avances pero pidió a la FIFA que aproveche “la oportunidad de contribuir a hacer de Qatar un lugar mejor para los trabajadores migrantes”.

Las protestas no solo alcanzan a los actos de los planteles y a las palabras de los protagonistas. En Noruega, el país de la nueva estrella Erling Haaland, se creó una comisión especial impulsada por los equipos de la primera división y la federación. Se estudia un boicot que será tratado en una asamblea en junio. “Haya boicot o no, queremos cambiar las cosas y para ello lo mejor es discutir entre todos cómo debemos hacerlo”, aseguró Martin Ødegaard, del Arsenal, la otra figura noruega. La idea del boicot tomó fuerza tras el artículo de The Guardian. El Tromsø, de la primera división noruega, fue el primero en convocar: “Creemos que si Noruega se clasifica, debemos decir ‘no, gracias’ a viajar a Qatar”.

La idea de un boicot a una Copa del Mundo no es nueva. En 2018, Inglaterra amenazó con ausentarse de Rusia 2018 por un problema diplomático de espionaje. Y en Inglaterra 1966, todos los países de África se negaron a participar por considerar injusto el reparto de plazas entre los continentes. Por fuera de Noruega, el boicot a Qatar 2022 no suena tan fuerte. “Boicotear el Mundial no es la solución. Eso –dijo el seleccionador belga Roberto Martínez– sería darle la espalda al problema”. “Para un boicot, llegamos diez años tarde”, admitió el alemán Joshua Kimmich. Tanto Kimmich como Goretzka juegan en el Bayern Munich, reciente campeón del Mundial de Clubes en Rayán, Qatar. El Bayern tiene entre sus nueve “patrocinadores de platino” al aeropuerto internacional Hamad, de Doha, y a la línea aérea Qatar Airways.

Zahir Belounis, futbolista francés de origen argelino, hizo goles en el ascenso francés y suizo hasta que llegó a jugar a Qatar. El club Al-Markhiya no le quería pagar el sueldo. Belounis quería cobrar, pero su pasaporte estaba en manos de los dueños del club. Entre 2011 y 2013, pasó 19 meses cautivo, sin poder salir del país. La FIFA ignoró sus reclamos. Escribió una carta a Pep Guardiola y a Zinedine Zidane. No tuvo demasiados apoyos. Recién ahora, con el inicio de las Eliminatorias, el mundo del fútbol parece volver a Qatar.

“Tanto Qatar como los países del Golfo no son conocidos por garantizar los Derechos Humanos de su población. Pero hay cierto orientalismo, una brecha entre la Europa occidental que pregona los valores democráticos y que señala a Oriente como lo contrario a la civilización. Hay un doble estándar”, señala Saione para dar contexto a los reclamos que se dieron durante los últimos días. De algún modo, los había anticipado Julio Grondona, ese mismo 2 de diciembre de 2010, después de la votación. “Están todos locos. No saben lo que hicieron”, dicen que dijo cuando se resolvió que el Mundial 2022 se haría en Qatar. Ahora faltan menos de 600 días. Y las entradas ya están a la venta bajo la modalidad “hospitality”, que además del ingreso a los partidos incluye traslados exclusivos, hospedaje, servicio de catering y hasta un souvenir conmemorativo. Los precios van de los 900 dólares a los 74 mil dólares. 

Compartir

Entradas recientes

Caputo alimenta el fuego del mercado cambiario: «Vamos a vender hasta el último dólar»

El titular del Palacio de Hacienda habló luego de la intervención del BCRA. Lo acompañaron…

4 horas hace

Cerimedo declaró que Milei y Pettovello estaban al tanto de las coimas en la ANDIS

El director de La Derecha Diario e influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule”…

5 horas hace

Kafka en la universidad

A partir de la citación a la intelectual de parte de la Universidad de California,…

6 horas hace

Atentado a CFK: la abogada de Sabag Montiel dijo que «los discursos de odio» impulsaron el intento de asesinato

La defensora pidió la absolución por considerar a su defendido inimputable. Destacó el clima social…

6 horas hace

El polémico Peter Lamelas es el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

El médico de origen cubano fue confirmado por el Senado estadounidense. Su nombramiento se produjo…

6 horas hace

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

7 horas hace

Comprá, no te lo pierdas, campeón: el Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

7 horas hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

7 horas hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

8 horas hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

8 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

9 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

9 horas hace