Pymes unificadas negocian recomposición salarial con la CGT

Por: Martín Ferreyra

Las entidades representativas a nivel nacional normalizaron la CGE con la que participarán del Consejo Económico y Social en el próximo gobierno. Este viernes dialogarán con los gremios con la mira en la actividad interna.

Las entidades pyme CAME y CGERA se reunirán este viernes con la CGT para dialogar sobre una posible recomposición salarial para los próximos meses.

Será la primera acción conjunta de esas federaciones empresarias que vienen de refundar la Confederación General Empresaria (CGE) a pedido de Alberto Fernández, que puso esa condición para que participen del Consejo Económico y Social con el que buscará consensuar la política económica al menos en el tramo inicial de su gobierno.

CAME y la CGERA son las entidades más representativas del sector que da el 60% del empleo total registrado.

Hasta el momento la entidad empresarial preponderante de la futura mesa de diálogo era la  Unión Industrial (UIA), que adelantó que prefiere no discutir aumentos de salarios en el marco de la crisis económica y del ámbito fabril en particular.

La nueva entente empresarial parece dispuesta a desandar un camino alternativo con la mira puesta en una posible reactivación del mercado interno.

El encuentro con la CGT será este viernes a las 11 en la sede de la CGT, en Azopardo 802.

El titular de CGERA, Marcelo Fernández, adelantó que “vamos a intercambiar opiniones respecto a la recomposición salarial y las medidas que necesitan las PYMES como por ejemplo un comercio exterior administrado, la baja de tasas de interés, desdolarización de las tarifas de los servicios públicos, refinanciación de AFIP, entre otros temas”.

Fernández agregó que las pymes van a pedir una “dilatación” del pago de vacaciones y medio aguinaldo en lo referido a cargas sociales. “De esta manera, buscamos que el Estado nos acompañe para darles plata a los trabajadores y reactivar el mercado interno pronto”.

El empresario sumó que “sabemos que puede haber una inminente recomposición salarial, entonces debemos discutir los términos para que no recaiga solamente en el bolsillo del empresariado pyme que tan perjudicado estuvo por las políticas implementadas durante los últimos cuatro años”.

Y agregó: “Las entidades vamos a ir con propuestas para reactivar rápidamente la economía y que el poder adquisitivo del salario vuelva a ser competitivo”.

Lo que resulte será fruto de la conversación con los gremios. Por ahora la novedad es la unión de las entidades pymes, que llega tras un lento proceso de negociación entre todas las entidades representativas del sector.

Según pudo averiguar Tiempo, el propio Alberto Fernández solicitó a los principales dirigentes que negocien una representación consensuada para participar del Consejo Económico y Social, la mesa en la que se buscará consensuar la política económica para afrontar la tormenta en los primeros meses del gobierno que viene.

Si bien las gremiales empresarias del sector unieron fuerzas para abrirse paso destacan que siguen manteniendo autonomía. Un vocero refirió que la CGE está formada por las entidades que tienen federaciones y cámaras representativas a nivel nacional por lo que muchas otras de menor envergadura quedaron en el camino. Sin embargo advierten que con el tiempo esas entidades podrían incorporarse.  

Compartir

Entradas recientes

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

14 mins hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

28 mins hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

2 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

2 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

2 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

2 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

3 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

3 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

3 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

4 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

4 horas hace